1. Génesis 

Introducción

De qué trata: Génesis es el nombre del primer libro de la Biblia, primer libro del Pentateuco, una obra en cinco libros que originalmente eran un solo rollo. Génesis es un término griego que puede traducirse «principio». En hebreo, se lo llama Bereshit, en alusión a las palabras iniciales del libro, que suelen traducirse «En el principio» (1.1). En él se narran, desde una perspectiva religiosa, los orígenes del universo, de la tierra, del género humano y, en particular, del pueblo de Israel. Sin embargo, el libro trata sobre mucho más que la creación. Los capítulos 1—11 abordan el tema de los orígenes y del 12 al 50, la historia de los patriarcas, desde Abraham hasta José.

Autor: Tradicionalmente se ha pensado en Moisés. Cierta evidencia interna permite esta interpretación (Ex 17.14; Dt 31.34; Jos 8.31; Lc 24.27; Ro 10.5). Sin embargo, a partir del siglo XVII se ha puesto en duda su autoría (pues se encuentran elementos posteriores a la época de Moisés, como el relato de su propia muerte y sepultura (Dt 34), y se postuló la hipótesis de tres fuentes documentales, cuya edición final dio por resultado el libro tal como se lo conoce actualmente.

En la actualidad son muchos los biblistas que prefieren hablar de una autoría colectiva, en la cual resalta primordialmente la participación de Moisés.

Fecha de escritura: De acuerdo con la hipótesis documental, el libro se escribió entre los años 950 y 500 a.C. Quienes sostienen que el autor es Moisés, fijan su fecha de escritura en torno al 1200 a.C.

Período que abarca: Desde la narración de la creación hasta la muerte de José en Egipto; es decir desde el pasado remoto que se pierde en la historia hasta 1780 a.C., aproximadamente.

Ubicación dentro de la historia universal: Los historiadores coinciden en fechar el inicio de la actividad agrícola en torno al 8000 a.C. Según esta misma línea del tiempo, Noé y el diluvio universal se ubican alrededor del 5000 a.C., coincidente con la incipiente cultura mesopotámica; la torre de Babel, junto con la aparición de otras grandes construcciones en Babilonia, se fechan hacia 4800 a.C.

Por otra parte, la vida de Abram (que algunos arqueólogos fechan en 2200-2000 a.C. y otros en 2000-1900 a.C.) concuerda con la dominación de los Gutis en Babilonia y el surgimiento de la tercera dinastía de Ur.

La destrucción de las ciudades de Sodoma y Gomorra puede fecharse en 2050 a.C.; y el gobierno de José, en 1800 a.C., aproximadamente.

Scroll al inicio