11. FILIPENSES

Introducción

De qué se trata: Es la más personal de las cartas de Pablo, todo en ella es gozo y gratitud hacia los filipenses porque lo habían ayudado en momentos de dificultad (2.25; 4.18).

Autor: Pablo y Timoteo (1.1).

Fecha de escritura: Hay tres hipótesis: la primera sostiene que fue escrita durante el encarcelamiento de Pablo en Cesarea; la segunda hipótesis, la más aceptada y tradicional, sostiene que fue escrita durante la prisión en Roma alrededor del año 61; la tercera hipótesis es que fue escrita en Éfeso alrededor de los años 54 o 55 d.C.

Período que abarca: Pablo fundó esta iglesia durante su segundo viaje misionero, aproximadamente entre los años 49 y 52 (Hch 16.13-15). Al momento de escribir esta carta, estaba en prisión (1.7,13,17) y parece que su sentencia estaba próxima (1.21-24), lo cual llevó a pensar que escribió desde Roma; sin embargo, no hay certeza, pues se sabe que el apóstol estuvo preso varias veces (2 Co 11.23).

Ubicación dentro de la historia universal: Filipos recibe su nombre del fundador, Filipo de Macedonia, padre de Alejandro Magno. Era una ciudad muy importante de la provincia romana de Macedonia, ya que estaba construida sobre la vía Egnatia que comunicaba Roma con Asia Menor, y culminaba, precisamente en Neápolis, el puerto de Filipos. Además es muy famosa en la historia antigua de Roma, porque allí, en 42 a.C., se libró la Batalla de Filipos en la que Marco Antonio y Octavio se enfrentaron y derrotaron a Bruto y Casio, los asesinos de Julio César.

Scroll al inicio