13. PRIMERA DE TESALONICENSES

Introducción 

De qué se trata: Timoteo le había llevado a Pablo noticias sobre la congregación, así que el apóstol les escribió para alentarlos en su fe e instarlos a vivir en paz y en fidelidad a Dios (4.1-12). Por otra parte, dos temas en particular inquietaban a la comunidad de fe en Tesalónica: la resurrección de los muertos y la segunda venida de Cristo, y sobre ambos los instruye Pablo (4.13—5.28). 

Autor: El apóstol Pablo (1.1). 

Fecha de escritura: Es el primer escrito del Nuevo Testamento, data del año 50, aproximadamente, mientras Pablo estaba en Corinto. 

Período que abarca: Según Hechos 17.1, Pablo y sus colaboradores fundaron esta iglesia a partir de la conversión de algunos judíos y muchos gentiles, entre los que se contaban mujeres importantes de la comunidad (Hch 17.4). Se supone que Pablo permaneció en Tesalónica tres meses, aproximadamente (Hch 17.4-9; Flp 4.16 acerca de la ayuda recibida «una y otra vez» de los filipenses).; y por Hechos 17.2 se sabe que predicó a los judíos de la ciudad durante tres sábados (Hch 17.2), y muchos judíos se convirtieron, lo mismo que griegos (Hch 17.4). Pero el apóstol también debió enfrentar la envidia de «judíos que no creyeron», y que «comenzaron a alborotar la ciudad» hasta el punto de obligarlo a irse de allí (Hch 17.5-10). 

Ubicación dentro de la historia universal: Tesalónica era la capital de la provincia romana de Macedonia. Era una ciudad rica, pues tenía un puerto sobre el mar Egeo que favorecía el tráfico comercial entre Roma y Asia Menor. Era una ciudad populosa, cuya población estaba formada por una mezcla de residentes nativos y extranjeros, entre los cuales muchos eran judíos (Hch 17.1). 

Hacia el año 50, tras la muerte de Calígula, Claudio llegó al poder gracias al ejército. Fue emperador de Roma durante los años 41-54 d.C. Bajo su gobierno, Roma invadió Britania (43 d.C.) y años más tarde (46 d.C.) anexó Tracia y Mauritania al territorio imperial. No obstante su fama de retrasado mental, fue un gobernador consciente y autor de varios libros: sobre los etruscos, los cartagineses y otro sobre las guerras civiles, que no logró terminar. 

Scroll al inicio