14. SEGUNDA DE TESALONICENSES

Introducción 

De qué se trata: Pablo se propone consolar a los tesalonicenses en medio de las fuertes persecuciones que estaban padeciendo. También escribe esta carta para calmar a la congregación acerca de ciertas enseñanzas sobre la proximidad del regreso de Cristo, que habían llevado a algunos a abandonar sus trabajos (3.10-12).  

Parece que estos falsos maestros insistían en la inminencia del regreso de Cristo y del juicio final, al punto que los hermanos de la congregación se habían intranquilizado; pues incluso, para dar mayor importancia a estas enseñanzas se las atribuían a Pablo (2.2). 

Autor: El apóstol Pablo (1.1); aunque algunos biblistas sostienen que esta carta no pertenece a él sino a alguno de sus discípulos, luego de la muerte de Pablo. 

Fecha de escritura: Si la carta es de autoría paulina, la fecha de escritura puede fijarse entre los años 50 y 51 d.C., poco después de 1 Tesalonicenses. Sin embargo, si se trata de una deuteropaulina, hay que pensar en 65 aproximadamente. 

Período que abarca: Se lee en la carta que los creyentes estaban siendo perseguidos (1.4). Si se piensa en la autoría paulina, estas persecuciones y tribulaciones debieron de ser bajo el gobierno del emperador Claudio, y Pablo temía que los tesalonicenses abandonaran su fe en Jesucristo (1.5-12).  

Ubicación dentro de la historia universal: En tiempos antiguos, la ciudad se llamaba Terma, por las aguas termales que había en la región. En el año 315 a.C., Casandro (rey de Macedonia entre 305 y 297 a.C.) edificó una nueva ciudad junto a Terma y le dio el nombre de Tesalónica, en honor de su esposa. Con el tiempo la nueva ciudad absorbió a la antigua Terma.  

En tiempos de los romanos, Tesalónica era la capital de la provincia romana de Macedonia y por ella pasaba la via Egnatia, una ruta comercial de 1120 km, que unía el Adriático con Tracia. Gracias a la fidelidad de los tesalonicenses a Roma en asuntos políticos y militares, la ciudad gozó de estatus libre. En sus mejores épocas, llegó a tener 85.000 habitantes. Actualmente se la conoce como Salónica y pertenece a Grecia. 

Scroll al inicio