Introducción
De qué trata: Son las memorias de Nehemías (1.1) en relación con su tarea de restaurar las murallas de Jerusalén y su proyecto de reforma religiosa y moral del pueblo, que había decaído durante los muchos años del exilio. Se narra también la lectura pública de la Ley, que llevó adelante el sacerdote y escriba Esdras, y la renovación del pacto de todo el pueblo para obedecer la Ley. Los últimos capítulos informan sobre el personal del templo, la consagración de los muros de la ciudad y algunas reformas introducidas por Nehemías. Sin embargo, el libro termina con la infidelidad al pacto por parte del pueblo (13.21-25).
Autor: El libro es anónimo. La tradición lo atribuye a Esdras. En el siglo XIX comenzó a esgrimirse la hipótesis de que los libros de Crónicas, el de Esdras y el de Nehemías fueron escritos por el «Cronista».
Fecha de escritura: La fecha de escritura está estrechamente relacionada con las hipótesis de autoría. Si el escritor fue Esdras, la fecha podría ser el 400 a.C. En cambio, si la edición se debe al Cronista, se puede pensar en una fecha más tardía, como 350 o incluso 300 a.C.
Período que abarca: El libro abarca un poco más de 12 años. El relato comienza en el año 445 a.C., es decir que hacía ya 90 años que los cautivos habían regresado a Jerusalén y el templo ya había sido reconstruido, aunque no así las murallas de la ciudad.
Ubicación dentro de la historia universal: Hacia el siglo V Grecia está viviendo su Edad de Oro, bajo el gobierno de Pericles (495-429 a.C.) quien supo fomentar la literatura y la cultura en general, y también le tocó liderar a Atenas durante la guerra del Peloponeso.
En Roma, el 509 a.C. marca un año trascendente en la vida política pues es el inicio de la república, con el consulado de Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino; es también tiempo de grandes construcciones como el templo de Júpiter Capitolino y el de Saturno.