18. FILEMÓN 

Introducción 

De qué se trata: Es una carta privada, cuyo asunto central gira en torno a Onésimo, un esclavo fugitivo. Pablo intercede por él ante Filemón su colaborador y amigo, amo de Onésimo y aprovecha para delinear conceptos doctrinales acerca de la comunidad de iguales que es la iglesia de Jesucristo (vv. 15-16). 

Autor: El apóstol Pablo (v. 1). 

Fecha de escritura: Pablo estaba preso (vv. 1,9), por lo que algunos infieren que la escribió desde Roma entre los años 59 y 61. 

Período que abarca: Esta carta pertenece a las primeras décadas del cristianismo. Filemón vivía en Colosas, ciudad de Frigia, y como se lee en el v. 2, Pablo saluda «a la iglesia que está en tu casa» (v. 2). Es sabido que, durante los primeros siglos del cristianismo, no existían edificios especiales para el culto y la adoración a Dios, como los templos actuales; así que muchos creyentes abrieron sus casas para las reuniones. El Nuevo Testamento trae varios ejemplos de ello: Priscila y Aquila (Ro 16.5); Ninfas en Laodicea (Col 4.15); Gayo (Ro 16.23). 

Ubicación en la historia universal: El sistema esclavista era la base de la economía de la antigüedad. No solo Roma se sustentaba de sus esclavos, sino que lo mismo ocurría en todo el mundo conocido de la época. Sin embargo, ello no significa que los esclavos lo aceptaran sumisamente. Muy por el contrario, la historia da cuenta de algunas rebeliones, la más famosa de las cuales tal vez sea la liderada por Espartaco, quien entre 73 y 71 a.C. llevó adelante una revuelta de esclavos que tuvo en vilo a la península itálica, hasta que en 71 a.C. las milicias romanas lograron sofocar todos los disturbios. 

Scroll al inicio