20. PROVERBIOS

Introducción 

De qué trata: Pertenece a la denominada literatura sapiencial; es una colección de dichos y máximas que transmiten la sabiduría ancestral cuya fuente es Dios mismo (Pr 2.6), de modo que se establece la estrecha relación entre la fe en Dios y la sabiduría, la prudencia y la vida bendecida. Y esto, tanto para los jóvenes incautos, como para los sabios (1.4-5). 

Autor: La tradición los asigna al rey Salomón (1.1), a quien en 1 R 4.32 se le adjudica la composición de «tres mil proverbios y mil cinco poemas». Sin embargo, actualmente, los especialistas hablan de una autoría colectiva; de hecho en 30.1 se cita como autor a Agur hijo de Jaqué y en 31.1 al rey Lemuel (quienes se cree que eran oriundos de la tribu Massa, descendientes de Ismael (Gn 25.14); y otras dos veces se atribuyen a «los sabios» (22.17; 24.23). 

Fecha de escritura: Es imposible dar una fecha exacta, pero se sabe que algunos proverbios pertenecen al siglo X a.C. y otros son del siglo VII, época del rey Ezequías. 

Período que abarca: Puesto que algunos proverbios pertenecen a Salomón y otros a los sabios del reinado de Ezequías (siglo VIII a.C.), puede decirse que la edición final tal como se la conoce actualmente abarca casi dos siglos. 

Ubicación dentro de la historia universal: El reinado de Salomón es contemporáneo con el gobierno de Tiglat Piléser II en Asiria; y con el liderazgo de la dinastía XXI en Egipto. Con este último, Salomón mantuvo excelentes relaciones, aunque no puede saberse el nombre del faraón (1 R 3.1; 9.16). 

Scroll al inicio