22. CANTARES 

Introducción

De qué trata: Es un poema o colección de poemas de amor entre un varón y una mujer, presentado a modo de un diálogo entre el amado y su amada. Los protagonistas se declaran un amor tan profundo que fue interpretado, teológicamente, como el amor de Dios por su pueblo; es por ello que se leía en la celebración de la Pascua. Posteriormente, entre los cristianos se interpretó como la manifestación del amor de Cristo por su iglesia.

Autor: La tradición lo atribuye a Salomón (1.1). Sin embargo, la frase «de Salomón», puede significar que él fue el autor del poema, o que el poema le fue dedicado. Por otra parte, el estilo compositivo y el lenguaje llevaron a los estudiosos a pensar que no sería Salomón su autor, sino un poeta anónimo posterior.

Fecha de escritura: Actualmente, los especialistas hablan de una composición de tiempos postexílicos (siglos III a II a.C.).

Período que abarca: El estudio detallado de su vocabulario permite advertir el uso de muchos arameísmos, palabras persas y palabras griegas (4.13; 3.9). Esto avala la datación del escrito en tiempos del regreso de Babilonia, tal vez siglos III o II a.C.

Ubicación dentro de la historia universal: Si se acepta la fecha postexílica, hay que ubicar el libro en el período helenístico que, además de las conquistas territoriales, también supuso la conquista cultural de Grecia que impuso, entre otras cosas, el uso del griego koiné como lengua franca. Hacia mediados del siglo IV a.C., tras la muerte de Alejandro, se produjo la lucha entre los seléucidas (Siria) y los ptolomeos (Egipto) para gobernar los territorios conquistados por el macedonio.

Por otra parte, el siglo II a.C. fue el tiempo del surgimiento de distintos grupos religiosos y políticos, como los fariseos y los esenios, grupos, ambos, surgidos de los hasidim.

Roma, mientras tanto, estaba en pleno período republicano.

Scroll al inicio