23. ISAÍAS

Introducción

De qué trata: Es el registro de la visión (o visiones) que tuvo el profeta Isaías durante los reinados de Uzías, Yotán, Ajaz y Ezequías, quienes gobernaron en Judá (1.1).

El contenido suele organizarse en tres secciones: la primera sección (caps. 1—39) corresponde a las palabras de advertencia antes del período preexílico; la segunda (caps. 40—55) corresponde al exilio en Babilonia y son palabras de consuelo y la promesa del regreso a la patria; y la tercera (caps. 56—66), a las promesas para el pueblo de Israel luego del exilio.

Autor: La tradición lo atribuye a Isaías o a sus discípulos (8.16; 29.11; 30.8). Desde el siglo XVIII se habla de dos o hasta tres autores diferentes, de acuerdo con las secciones del libro. Así, se dice que Isaías mismo fue autor de los capítulos 1—39; del 40 al 66 se atribuye a un autor anónimo llamado Deuteroisaías. Algunos estudiosos llegan a hablar de un tercer autor, al que atribuyen los capítulos 55 a 66.

Fecha de escritura: Si se acepta la teoría de un único autor, la fecha de escritura sería el siglo VIII a.C. Por otra parte, quienes postulan la autoría múltiple sostienen que los capítulos finales corresponden al siglo V a.C.

Período que abarca: De acuerdo con 1.1 puede decirse que el ministerio de Isaías abarcó desde el 738 a.C., año de la muerte de Uzías, hasta comienzos del siglo VII a.C., tomando el 687 como fin del reinado de Ezequías.

Ubicación dentro de la historia universal: Isaías vivió tiempos sumamente conflictivos, en los que Judá debió enfrentar los embates de la alianza siro-efraimita, como puede leerse en el capítulo 7; o también el ataque de Asiria durante el reinado de Senaquerib (caps. 36 y 37).

Hacia mediados del siglo VIII a.C., la civilización etrusca se estaba expandiendo por la península itálica.

En Grecia, en 776 a.C., se celebró la primera Olimpíada y se estaban poniendo por escrito los poemas homéricos.

Scroll al inicio