Introducción
De qué se trata: Esta breve carta está dirigida a Gayo, cuya hospitalidad para con los predicadores se exalta (vv. 5-6). El amor por la congregación es una característica sobresaliente de esta carta, pero también se muestra la preocupación del autor, quien menciona a Demetrio y a Diótrefes. Al primero se lo elogia, pero se censura la conducta del segundo por sus actitudes soberbias en el ejercicio de su ministerio (vv. 9-10).
Autor: El autor se identifica como «el anciano» (v. 1), a quien la tradición relaciona con Juan, como sucede con las dos cartas anteriores.
Fecha de escritura: Finales del primer siglo, posiblemente desde Éfeso.
Período que abarca: Desde que Jesús les dio la gran comisión de predicar la buena noticia hasta lo último de la tierra (Mt 28.19-20), muchos predicadores salieron por los caminos anunciando la salvación a las ciudades. Se formó así, espontáneamente, un grupo de predicadores itinerantes, quienes necesitaban albergue mientras estaban en el poblado. Algunos eran respetuosos, pero otros abusaban de la hospitalidad de los hermanos. Este parece ser uno de los problemas de fines del primer siglo que aquejaba a la comunidad de Gayo.
Ubicación en la historia universal: En 1873 se descubrió un manuscrito que los eruditos atribuyen a las primeras comunidades judeocristianas. Se cree que data de fines del primer siglo, y es un tratado conocido como Didaché (literalmente, enseñanza), que se atribuye a los apóstoles. Se trata de una especie de manual de comportamiento para los primeros cristianos. Entre los muchos temas que trata, aborda el del bautismo y la santa cena.