27. DANIEL 

Introducción 

De qué trata: El libro puede organizarse en dos partes: 1) los caps. 1—6, escritos en prosa, persiguen el propósito de mostrar la infinita sabiduría de Dios y su poder que está por sobre toda comprensión humana. El protagonista, Daniel, y sus tres compañeros Ananías, Misael y Azarías (luego llamados por Nabucodonosor: Beltsasar, Sadrac, Mesac y Abed-nego), sobresalen por su fidelidad a Dios a pesar de los riesgos que deben enfrentar; 2) los caps. 7—12 pertenecen a la llamada «literatura apocalíptica», género que se caracteriza por transmitir los mensajes mediante un lenguaje simbólico, y el profeta los recibe a través de una visión. 

Autor: Anónimo. La tradición lo atribuye a Daniel, escribiendo desde el destierro en Babilonia (7.1); sin embargo, a partir del estudio lingüístico y del detalle con que se describe el período helenístico, la crítica actual prefiere hablar de un editor, cuyo trabajo de composición habría terminado hacia el siglo II a.C. 

Fecha de escritura: No hay acuerdo sobre la fecha de composición de este libro. Prevalecen dos hipótesis: unos lo datan en los años del exilio babilónico; otros lo atribuyen a una época bastante posterior, a tiempos de Antíoco IV Epífanes (siglo II a.C.). 

Período que abarca: El relato comienza en «el año tercero del reinado de Joacín» (1.1a) cuando «Nabucodonosor de Babilonia vino a Jerusalén y la sitió» (1.1b), es decir 605 a.C. y se extiende hasta la época de Ciro (530 a.C.); algunos estudiosos sostienen que el detalle con que se describe la época de los Ptolomeos y Seléucidas (caps. 7—12) se debe a que esos capítulos fueron escritos en el siglo II a.C. 

Ubicación dentro de la historia universal: La vida de Daniel, descrita en los caps. 1–6, se ubica en la crisis del cautiverio babilónico-persa (604–539 a.C.), y los caps. 7–12 predicen (o según algunos estudiosos, describen) la crisis macabea del período helenista en 170–165 a.C.  

Scroll al inicio