28. OSEAS

Introducción 

De qué trata: El libro puede organizarse en dos secciones: 1) Los capítulos 1—3, que se caracterizan por su unidad temática: la vida conyugal del profeta sirve de espejo para reflejar y denunciar la infidelidad de Israel hacia Dios; sin embargo Dios no ha dejado de amar a Israel; 2) los capítulos 4—14, que tienen como hilo conductor la lucha contra la idolatría en Israel. A pesar de que todo en el pueblo de Dios se ha pervertido (11.7), hay un mensaje de esperanza y un llamado constante a volverse a Dios (14.1,4). 

Autor: Oseas o sus discípulos. 

Fecha de escritura: La opinión general es que el libro data del tiempo posterior a la caída de Samaria (721 a.C.), pero que fue escrito desde Judá, a donde el profeta habría huido tras la caída del reino del Norte. 

Período que abarca: El ministerio de Oseas comenzó durante el reinado de Jeroboam II y se prolongó hasta el reinado de  Ezequías; es decir, aproximadamente entre 750 y 722 a.C. Durante estos reinados, a los desastres políticos se les sumaron la apostasía del pueblo de Dios y su idolatría expresada en el culto a Baal. 

Ubicación dentro de la historia universal: Oseas vivió en un período de esplendor de Israel. Sin embargo todo cambió tras la muerte de Jeroboán II. Zacarías, su hijo, fue asesinado a los seis meses de asumir el gobierno, por Salún, a quien apena un mes más tarde también asesinaron. Comenzó entonces un período de guerra civil, como puede leerse en 2 Reyes 15.16. Las luchas internas, el pago de impuestos y las hostilidades dentro del ejército, dieron por resultado una crisis profunda hasta que se desató la guerra siro-efraimita que terminó en una total catástrofe. Pocos años después, Samaria fue sitiada por Asiria y el reino del Norte caería en 721 a.C. 

Scroll al inicio