Introducción
De qué trata: Es el tercer libro del Pentateuco. Su nombre hace referencia a las leyes que atañen a los levitas, encargados del sacerdocio. Buena parte del libro son leyes en torno a la ética, la conducta social y la santidad (19.2). Todo gira alrededor de la relación entre el pueblo y Dios, tanto desde la adoración, los sacrificios y las ofrendas, como desde la vida práctica.
Autor: La tradición lo atribuye a Moisés (1.1; 4.1; 5.15; etc.); sin embargo, los estudios modernos hablan de una autoría colectiva.
Fecha de escritura: Hay un debate al respecto, algunos estudiosos piensan que es un texto temprano, de la época de Moisés (siglo XIII a.C.); otros piensan que la redacción final es de tiempos postexílicos (siglos VI y V a.C.), con fragmentos más tempranos.
Período que abarca: El texto describe los años tempranos de la historia de Israel, y las leyes en él establecidas y los sacrificios practicados hallan su paralelo (con similitudes y diferencias) en otros pueblos como los acadios, babilónicos, e incluso Egipto.
Ubicación dentro de la historia universal: Un panorama amplio de estos tiempos, permite saber que en el segundo milenio a.C., en Mesopotamia los sumerios son conquistados por los acadios; en Egipto se desarrollaban las Dinastías XI y XII; en el norte y centro de Europa comenzaba a introducirse el manejo del metal y se producían las primeras oleadas indoeuropeas. Un poco después, entre fines del siglo XIX y comienzos del XVIII Asiria se convierte en imperio. Y hacia mediados del siglo XIV un terremoto y luego un tsunami destruyen Ugarit y la reducen a escombros.