30. AMÓS

Introducción

De qué trata: Dos partes bien identificables organizan el mensaje: 1) Denuncia de las desigualdades económicas, injusticias sociales e infidelidad al Señor, y 2) cinco visiones de castigo. Sin embargo, el profeta también trae un mensaje de esperanza y salvación: «Si ustedes me buscan, vivirán» (5.4).

Autor: Amós, un pastor oriundo de Tecoa (1.1; 7.14), que fue llamado por Dios a ser profeta (3.8).

Fecha de escritura: Es el primer profeta en poner por escrito sus mensajes, y si bien no hay certeza de la fecha, se especula que rondaría el año 750 a.C.

Período que abarca: El ministerio de Amós se desarrolló en el reino del Norte (Israel), durante el reinado de Jeroboán II. Se caracterizó por ser un período de prosperidad económica y recuperación territorial (2 R 14.25), pero junto a la prosperidad se disparó una marcada desigualdad social: los ricos se enriquecieron aún más y los pobres se empobrecieron. Por otra parte, la vida espiritual se vio contaminada por paganismos (5.26). Si bien no hay acuerdo acerca de la extensión de su ministerio, algunos biblistas piensan que fue de apenas unas semanas o meses y en diversos lugares: Betel, Samaria, Gilgal hasta que fue expulsado de Israel (7.10-13).

Ubicación dentro de la historia universal: Jeroboam II derrotó a Aram (Damasco) y ocupó territorio hasta muy al norte (2 R 14.25), de modo que se deshizo de la amenaza de los arameos. Por otra parte, Asiria todavía no había comenzado su invasión hacia el oeste. Israel gozaba de prosperidad en ganado, trigo, cebada, aceite de oliva, vino, e incluso producía calzado, muebles con adornos de marfil, cerámica, telas finas y objetos suntuosos. Pero la contraparte era la pobreza cada vez más pronunciada que aquejaba a los obreros y pequeños campesinos, de modo que la brecha social era cada vez mayor.

Scroll al inicio