Introducción
De qué trata: Como otros profetas, Sofonías habla del día del Señor, al que describe como de ira, de angustia y de asolamiento, día de tinieblas (1.15). Por otra parte, ese día marcará el fin de la maldad sobre la tierra, pues Dios no es indiferente al sufrimiento humano (1.12). Algunos biblistas piensan que es el primer libro de literatura apocalíptica bíblica.
Por su contenido, puede organizarse en tres profecías: a): juicio de Dios sobre Judá e Israel (1.2—2.4; b) juicio de Dios contra las naciones (2.5—3.8) y c) promesas de Dios para las naciones y para su pueblo (3.9-20).
Autor: Sofonías o sus discípulos. La hipótesis más aceptada es que Sofonías era de Judá y predicó en Jerusalén durante el reinado de Josías (639-609 a.C.).
Fecha de escritura: No hay acuerdo entre los estudiosos. La mayoría piensa que el texto contiene material previo a la reforma de Josías, pero que la redacción final pertenece a años posteriores al contexto inmediato.
Período que abarca: Sofonías fue contemporáneo de Jeremías y de la profetisa Julda. La mayoría de los biblistas acepta la hipótesis de que Sofonías predicó en Jerusalén durante el reinado de Josías (es decir, mediados del siglo VII a.C.), antes de las reformas religiosas que emprendió el rey.
Ubicación dentro de la historia universal: Sofonías predicó durante una época sumamente difícil en la vida del reino de Judá. En tiempos de Josías, Judá ya llevaba casi un siglo bajo dominio asirio. Durante el reinado de Ezequías había intentado rebelarse, pero no logró independizarse. La dominación extranjera se filtró también a la vida social (2 R 21.1-26) y espiritual de Judá, como puede leerse en 2 R 21.3-9.