Introducción
De qué trata: En hebreo se llama bemidbar, es decir, «en el desierto». En efecto, el libro contiene narraciones del viaje de los israelitas por el desierto hasta las puertas de la tierra prometida, en alternancia con leyes y reglas que enseñan cómo debe vivir el pueblo de Dios para seguir disfrutando de sus bendiciones cuando ya habiten en dicha tierra. Por su parte, «Números» es el nombre que le da la versión griega, en razón de los censos y catálogos que se registran en el libro (1.20–46; 4.34–49; 7.1–88).
El capítulo 1 señala que Moisés reunió a todo el pueblo para transmitirle lo que podría considerarse su «testamento espiritual», en el que les recuerda el actuar de Dios en su favor, y les aconseja en cuanto a la fidelidad y la observancia de los mandamientos divinos.
Los momentos del viaje que Moisés rememora pueden organizarse del siguiente modo: caps. 10–12 desde el monte Sinaí hasta Cades; caps. 13— 20 los espías reconocen la tierra, el pueblo duda y se rebela, y se prolonga su peregrinar por el desierto; caps. 20–22 trayecto entre Cades y las llanuras de Moab, al umbral de la tierra prometida; caps. 22–36 preparativos para entrar en la tierra prometida.
Autor: Como ocurre con todos los libros del Pentateuco, la tradición lo atribuye a Moisés (Nm 33.1-2); por otra parte, las hipótesis modernas piensan en una autoría colectiva de tiempo posterior.
Fecha de escritura: Si se acepta la hipótesis tradicional, la fecha de escritura es el siglo XIII a.C.; pero la hipótesis de escritura colectiva habla de un proceso de redacción que acabó en tiempos de Samuel, según la opinión más conservadora, o en fecha postexílica, de acuerdo con la hipótesis más liberal.
Período que abarca: La tradición fecha los acontecimientos en el siglo XIII a.C.; en concreto, el libro narra un período de casi 40 años, que van desde la salida de Egipto hasta la llegada a tierras de Moab, última etapa del recorrido antes de entrar en la tierra prometida.
Ubicación dentro de la historia universal: En Mesopotamia, este período está signado por la lucha por la supremacía entre Elam, Asiria y Babilonia; por otra parte, los amonitas, moabitas, edomitas y madianitas están en plena expansión. En Egipto, mientras tanto, está reinando Ramesés II, de la dinastía XIX.