5. DEUTERONOMIO

Introducción

De qué trata: Es el quinto y último libro del Pentateuco. El nombre en griego significa «segunda ley», sin embargo, no es una segunda ley, sino que es una reformulación de la ley y del pacto del Sinaí, adecuada a la nueva vida de Israel en Canaán (caps. 12—26). Es también un llamado al pueblo de Israel a seguir fieles a Dios en amor y obediencia (6.5).

Autor: La tradición se lo atribuye a Moisés, como los cuatro libros anteriores (Dt 31.9,22,24–26), pero los estudios más modernos sostienen que el libro tal como llegó hasta la actualidad es el resultado de un trabajo colectivo.

Fecha de escritura: Las hipótesis modernas hablan de una composición colectiva de épocas diversas, que se originó en Israel, el reino del Norte, hacia el siglo VIII, durante el reinado de Jeroboán.

Período que abarca: Dentro del Antiguo Testamento, Deuteronomio tiende un puente entre el Pentateuco y los libros históricos. Con la muerte de Moisés y el inicio del liderazgo de Josué (cap. 31) se inicia otra etapa para el pueblo de Israel, pero se mantiene el mismo desafío: seguir fieles a Dios en la tierra prometida (8.11-20; 30.19-20).

Ubicación dentro de la historia universal: Contemporáneo de los ministerios de los profetas Amós y Oseas, Deuteronomio evidencia la corrupción del culto en el reino del norte y del sincretismo religioso en Judá, durante el reinado de Manasés. Por otro lado, da cuenta del poderío de Asiria que terminaría por conquistar Samaria en 722 a.C.

Scroll al inicio