5. HECHOS

Introducción 

De qué se trata: Es la continuación del Evangelio de Lucas (Lc 1.3; Hch 1.1), y se propone narrar la acción del Espíritu Santo en las vivencias, predicaciones y milagros de los apóstoles (fundamentalmente Pedro y Pablo) en la extensión del evangelio, primero en la región de Judea y luego por las ciudades más lejanas del imperio romano, en cumplimiento de la comisión (1.8). Es decir que es el primer documento de los inicios del cristianismo que ya no era solo la fe de campesinos y pescadores galileos, sino que ahora también era la de trabajadores urbanos de todo el imperio. 

Autor: Es el mismo del tercer evangelio, Lucas, el médico compañero y colaborador de Pablo (Hch 1.1). 

Fecha de escritura: Poco después del evangelio de Lucas. La evidencia interna (Pablo encarcelado en Roma, según 28.30) hace suponer que fue escrito en Roma alrededor del año 73, o a lo sumo, 75. Otros biblistas sostienen que fue escrito en torno al año 60, durante el primer encarcelamiento de Pablo.  

Período que abarca: Este volumen retoma en las últimas palabras de Jesús, antes de su ascensión, y se extiende hasta la llegada de Pablo a Roma en calidad de detenido (28.16), donde continuó predicando el evangelio (28.30-31). De modo que puede decirse que va desde el año 30 o 31 (en el contexto de pentecostés: 2.42-47) hasta el 61 o tal vez 63, con Pablo en Roma (28.16). 

Ubicación dentro de la historia universal: El tiempo de los Hechos estuvo marcado por las dificultades internas y externas. Los cristianos ya no eran aceptados en las sinagogas y comenzaron a reunirse en las casas; por otra parte, se produjo una gran hambruna en Jerusalén (11.27-28), bajo el gobierno del emperador Claudio (año 46). Por otra parte, durante su tetrarquía, Agripa dio muerte a Jacobo y encarceló a Pedro, pues se oponía abiertamente a la predicación del evangelio (12.19). En Roma, el emperador Claudio expulsó a los judíos, algunos de los cuales ya se habían convertido al cristianismo (18.1-2).  

Scroll al inicio