6. JOSUÉ

Introducción

De qué trata: Narra acontecimientos de la vida de Israel durante el siglo XIII a.C. cuando, ya muerto Moisés, Josué tomó el liderazgo del pueblo (1.1-2), y debió guiarlos en la entrada y posesión de la tierra prometida. En esta época, las tribus no tenían unidad de gobierno, sino que se desempeñaban cada una por su propia cuenta. La conquista de Canaán no fue sencilla; de hecho, los israelitas no lograron expulsar a muchos de los pueblos (15.63; 17.12-13) e incluso a veces hicieron alianzas y debieron aprender a convivir con sus vecinos (9.1-27; 16.10). Por otra parte, se registran las palabras de despedida de Josué (cap. 23), la renovación del Pacto y, finalmente, su muerte y sepultura (cap. 24).

Autor: Anónimo. La tradición lo atribuye a Josué, pues hay evidencia interna de un narrador testigo ocular (5.6); de una fecha temprana, por la expresión «hasta el día de hoy» (6.25; 7.26). Llamar a los fenicios como «sidonios» sugiere una fecha anterior al siglo XII a.C. Por otra parte, también hay evidencias de una fecha más tardía, por ejemplo, se menciona la muerte de Josué (24.29,30), o la conquista de Hebrón a manos de Caleb (15.13-14).

Fecha de escritura: Junto con el resto de los libros que constituyen la «historia deuteronomista» (Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes), Josué es el producto de un proceso de escritura que llevó aproximadamente dos siglos, desde la caída de Samaria (721 a.C.) hasta el siglo VI a.C.

Período que abarca: El libro narra hechos de la historia de Israel que tuvieron lugar durante el siglo XIII a.C., cuando oleajes de pueblos, tanto nómades provenientes del desierto en Oriente, como pueblos de Europa Central y del Norte (ilirios, dorios y frigios), hicieron peligrar a los imperios asirios, babilonios y egipcios.

Aunque no hay acuerdo en cuanto a las fechas, puede decirse que entre 1225 y 1204 a.C. los hebreos ya estaban en Canaán y fueron parte de un movimiento poblacional de esa parte del Medio Oriente.

Ubicación dentro de la historia universal: El siglo XIII a.C. se caracteriza por su fluctuación política debido, en parte, a levantamientos de sectores sociales más pobres, principalmente agricultores. Canaán enfrentaba, por una parte, disputas internas entre los reyes de pequeñas ciudades y, por otra, la explotación en manos de los egipcios.
Este es, también, el tiempo del auge del hierro que conlleva la fabricación de armas de guerra.

Scroll al inicio