Introducción
De qué trata: Jueces (en heb. shofetim) narra las hazañas protagonizadas por los jefes o caudillos tribales de Israel. Durante este período de violencia y anarquía, Israel parece estar viviendo un tiempo cíclico de cinco partes: fidelidad a Dios, pecado, derrota ante los enemigos, arrepentimiento y surgimiento del caudillo o jefe que los liberta del peligro. Entonces sigue un período de paz, al cabo del cual el ciclo vuelve a comenzar.
Autor: Anónimo. La tradición lo atribuye al profeta Samuel, pero en la actualidad, la hipótesis más consensuada habla de una autoría colectiva que se llevó a cabo durante un proceso de varios siglos.
Fecha de escritura: Al parecer, las historias de estos caudillos fueron relatos independientes que se transmitieron oralmente hasta que, tras la caída de Samaria en 721 a.C. comenzó un proceso de unificación y escritura que se prolongó hasta el siglo VI a.C.
Período que abarca: El período durante el cual las tribus de Israel estuvieron lideradas por jueces, o caudillos temporales, se prolongó durante dos siglos: desde que se establecieron en tierra de Canaán, alrededor del 1200 a.C., hasta que se unificaron bajo el reinado de Saúl, en el 1030 a.C., aproximadamente.
Ubicación dentro de la historia universal: Los jueces o caudillos que protagonizan las historias fueron líderes de Israel que surgieron entre la conquista de Canaán bajo el liderazgo de Josué y el inicio del reinado de Saúl, es decir, entre los siglos XII y XI a.C.
La presión cada vez mayor de los filisteos, militarmente superiores a Israel y la propia corrupción del pueblo, los llevó a pedir un rey.