8. SEGUNDA CORINTIOS

Introducción

De qué se trata: Es una de las cartas más personales de Pablo. El apóstol se sintió criticado en su ministerio y en esta epístola presenta su defensa (caps. 1—7). También aborda el tema de la colecta para los hermanos en Jerusalén y hacia el final (caps. 10—13), retoma la defensa de su apostolado.

Autor: El apóstol Pablo (1.1).

Fecha de escritura: La fecha probable gira en torno de los años 55 a 57 d.C., mientras Pablo se hallaba en Macedonia (Hch 20.1; 2 Co 2.13; 7.5).

Período que abarca: Pablo supo por Tito que los corintios habían recibido de buen grado su primera carta (2 Co 7.6-13). La congregación progresaba, a pesar de que ciertos maestros «judaizantes» habían introducido enseñanzas erróneas y ponían en tela de juicio el ministerio del apóstol.

Ubicación dentro de la historia universal: La fecha de esta carta coincide con el gobierno del emperador Nerón, famoso por sus excentricidades y su crueldad; pero, por otro lado, fue durante su imperio que se retomaron las obras de apertura del canal a través del istmo, para conectar el mar Egeo con el golfo de Corinto y que se habían iniciado en tiempos de Alejandro Magno, pero que por falta de financiamiento se habían postergado vez tras vez.

Scroll al inicio