9. GÁLATAS

Introducción

De qué se trata: Uno de los principales temas teológicos de esta carta es que la fe reconcilia al creyente con Dios. El apóstol tuvo noticias de que algunos hermanos habían abandonado la fe en Jesús. Además, el apóstol rechaza las ideas «judaizantes» acerca de las obras humanas y defiende el evangelio de la gracia; de ahí el contenido de la carta, que puede organizarse en tres secciones: En la primera (1.11—2.21), Pablo defiende el mensaje que había predicado en las iglesias de Galacia (1.11-12); en la segunda (3.1—5.12) se dirige a quienes habían caído en la trampa del legalismo y menospreciaban así la gracia de Dios (3.1-5) y los alienta a mantenerse «firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres» (5.1); en la tercera (5.13—6.10) llama a los hermanos a amarse en el Señor (5.13) y sobrellevar «los unos las cargas de los otros» (6.2).

Autor: El apóstol Pablo (1.1).

Fecha de escritura: Se supone que fue escrita en el 57 o tal vez el 58, cuando Pablo estaba en Corinto.

Período que abarca: Pablo había fundado iglesias en esta provincia durante su primer viaje misionero (Hch 13—14) y las visitó nuevamente en su segundo viaje (Hch 16.1-6). Pero, en estos tiempos, algunas iglesias estaban enfrentando la problemática de ciertas enseñanzas que se filtraban en las congregaciones (2.4). Maestros judíos convertidos al cristianismo habían alcanzado cierta preminencia en las comunidades de fe y estaban enseñando la obligación de la observancia de la ley judía y la importancia de las obras para la salvación, lo cual minimizaba el sacrificio redentor de Cristo en la cruz.

Ubicación dentro de la historia universal: El año de la carta coincide con el gobierno del emperador Nerón. Unos años antes, durante el gobierno de Octavio en 25 a.C., Galacia había sido anexada al imperio romano en calidad de «provincia», e incluía Ancira, su capital, Iconio, Listra y Derbe, y es a todas ellas que está dirigida la carta paulina (1.2), por lo cual es más apropiado hablar de ella como una encíclica, es decir una carta circular.

Scroll al inicio