9. PRIMERA DE SAMUEL

Introducción 

De qué trata: Originalmente, 1 y 2 Samuel y 1 y 2 Reyes constituían una sola obra, que fue organizada en cuatro partes en la versión griega conocida como Septuaginta (LXX).   

El profeta Samuel fue el último de los jueces. Dedicó toda su vida al servicio del Señor (7.15) y, aunque se oponía a que Israel fuera gobernado por un monarca, él mismo fue comisionado por Dios para ungir a Saúl y luego a David para que ocuparan el trono de Israel. 1 Samuel abarca desde el nacimiento de Samuel y su dedicación a Dios hasta la muerte del rey Saúl y su hijo Jonatán. 

Autor: Anónimo, aunque la tradición lo adjudica a Samuel, tal vez en coautoría con Natán y Gad (1 Cr 29.29). 

Fecha de escritura: Si bien Samuel pudo ser autor de algunas secciones del libro, lo más probable es que el resultado final sea el trabajo de un proceso colectivo, cuya edición como se la conoce podría pertenecer al período del reinado de David o unos pocos años después de este, es decir, durante el reinado de Salomón. 

Período que abarca: Tras la turbulenta etapa de los jueces, 1 Samuel narra el ministerio de Samuel, y el proceso de unificación de las tribus bajo el liderazgo del rey Saúl primero y de David a continuación. De este modo, los hechos narrados pertenecen al siglo XI a.C. 

Ubicación dentro de la historia universal: Saúl estableció su trono en Gabaa; su reinado (1030-1010 a.C.) marcó la victoria sobre los amonitas, antiguos enemigos de Israel (1 S 11); pero pronto Saúl fue perdiendo su capacidad para gobernar a su pueblo y el Señor lo desestimó (1 S 15.23, 26). Entonces, Samuel debió ungir a David como nuevo rey de Israel (1 S 16.12-13). 

El reinado de David (1010-972 a.C.) representa el ideal bíblico. Asentó su trono en Jerusalén (que él mismo había conquistado), logró la unidad (por pacto de vasallaje de las tribus del norte) y la independencia de la nación.  

Scroll al inicio