spot_img

Ayudar no es una equivocación

Compártelo:

«Y respondiendo, les dijo: El que tiene dos túnicas, dé al que no tiene; y el que tiene qué comer, haga lo mismo.» (Lucas 3.11)

Ayudar no es una equivocación
Imagen provista por unsplash.com/@walre037

Esa noche de invierno nadie caminaba por la calle. De vez en cuando se escuchaba el ruido de algún automóvil que pasaba por la avenida principal, pero en el resto del pueblo todo parecía solitario y abandonado. ¡Es que el frío era tan intenso que nadie se animaba a salir de su casa! A la mañana siguiente las noticias anunciaban que la policía había encontrado a un hombre muerto en la puerta de la biblioteca local. Al igual que otros que no tenían casa ni familia, cada noche se acercaba hasta allí para buscar refugio y tratar de dormir un poco. ¡Pero el frío pudo más y le robó su vida!

Esto pasa en muchas ciudades alrededor del mundo. Mucha gente vive abandonada, dando vueltas sin un lugar donde vivir, sufriendo el frío o el calor extremos, las enfermedades, el hambre y la desnutrición, la burla y la discriminación de los demás…

Debemos hacer lo que esté a nuestro alcance para ayudar a quienes viven en la calle. No sigamos de largo cuando se crucen en nuestro camino: sonriamos, saludemos y, si es posible, conversemos con ellos. Acerquémosle algo caliente para comer, regalémosle esos abrigos que están en buen estado pero que no utilizamos hace tiempo. ¡Hagamos lo posible para mejorar su calidad de vida!

Por sobre todo, hablémosle a Dios de ellos y a ellos acerca de Dios. ¡Él es nuestro refugio!

Sumérgete: El amor de Jesús se demuestra en la práctica. Jamás nos equivocaremos cuando ayudemos a los demás. Hagámoslo aunque nos parezca algo pequeño e insignificante, porque para Dios y las personas necesitadas serán hechos de gran valor.

.

━ Popular

Narrativa — Parte 1

En este primer artículo analizaremos la poética («confección») de la narrativa hebrea. Para iniciar nuestro estudio del género literario «narración» o «relato», usaremos el pasaje de Jueces 3.12-30. A partir del estudio de la trama, nos moveremos a otros elementos que nos ayudarán a conocer mejor el género literario «narración».

Pódcast: La obsesión con el ritualismo – Marcos 7

Muchas veces nos sorprendemos frente a la religiosidad de los fariseos, olvidando que a veces también somos como ellos, creyendo que nuestros actos serán los que nos salven. Duro, sin duda alguna, pero cierto. Loida Ortiz, junto al Dr. Alfredo Tépox, analizan el capítulo 7 del evangelio de Marcos, en el que nos encontramos con la confrontación que Jesús hace a los líderes religiosos por su obsesión con el ritualismo.

¡No fuimos creados para vivir en soledad!

«Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Sin embargo, bien hicisteis en participar conmigo en mi tribulación.» (Filipenses 4.13-14) Ninguna persona fue creada para...

La Biblia en la comunidad de fe – Parte 2

En este segundo artículo de "La Biblia en la comunidad de fe" hablaremos de la función litúrgica, comunitaria, soteriológica, diaconal, profética, administrativa y ecuménica.

28. Batería

La batería es parte de muchos artefactos que usamos en nuestra vida cotidiana. La misma, debe recargarse de vez en cuando. Así mismo deberemos recargar nuestra vida espiritual. En este episodio encontraremos la clave para conectarnos con él y recargar nuestra batería de su mano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí