spot_img

¿A qué temes?

Compártelo:

¿A qué temes?

Confía en Dios día y noche porque él nunca nos desamparará

Por Mercedes Eleine González

Siendo muy chica soñé que perdía a mi madre entre la multitud que se aglomeraba alrededor de mÍ hasta perderla de vista.

Ante mi desesperación desperté sobresaltada y llorando. Mi madre acudió asustada al escuchar mis gritos y me consoló abrazándome y dándome frases de aliento. Yo respiré aliviada porque todo había sido un mal sueño. Ella estaba a mi lado y nada malo me podría suceder.

Generalmente tenemos estos sueños cuando somos niños, porque vivimos con temor de perder a nuestros padres; ellos representan seguridad y protección. Saber que ambos están siempre al alcance de nuestras necesidades afectivas y espirituales es un consuelo que nos llena de fuerzas.

¿A qué temes?
Photo by Adrian Infernus on Unsplash

Al convertirnos en adultos, desde cierto punto de vista, ya no necesitamos protección paternal; ahora son otros los temores y los retos de la vida: ¿a quién acudir cuando el temor nos sobrecoge ante los vendavales cotidianos? La misma vida nos da herramientas para enfrentarla cotidianamente y estas herramientas vienen de Dios.

Los cristianos también sentimos miedo, porque es un reflejo natural que sentimos a cualquier edad, es la sensación de que algo inminentemente malo o peligroso nos acecha, y también es un arma poderosa que aprovecha Satanás para alterar nuestro comportamiento. El miedo causa mucho daño porque paraliza todo plan que Dios tiene para nosotros afectando la confianza que tenemos en él. El miedo es dañino porque nos impide hacer lo que debemos paralizando nuestras acciones como cristianos.

  • Dos versículos de la Biblia me dan consuelo en tiempos así.
    Pues no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio (2 Timoteo 1:7).
    El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién podría yo temer? (Salmos 27:1).
  • ¿Cómo vencer el miedo?
    Con fe
    Con oración

Confiemos plenamente en el Padre celestial porque nunca nos abandona en cualquier circunstancia que atravesemos. Si construimos nuestra fe sobre una sólida base de confianza en Dios, creyendo confiadamente en que cumplirá todas sus promesas, venceremos el temor, con fe y oración porque: Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en todos los problemas. Por eso no tenemos ningún temor. Aunque la tierra se estremezca, y los montes se hundan en el fondo del mar (Salmos 46:1-2).

La oración es un arma poderosa del cristiano, que lo mantiene en comunicación directa con el Padre celestial. La oración es la conversación cotidiana que sostenemos con él, confiándole nuestras preocupaciones, quebrantos y todo lo que deseamos confesarle en secreto, porque solo él podrá darnos la solución a nuestros problemas. La respuesta de Dios vendrá de acuerdo con la relación que establecemos con él.

En la noche de la resurrección de Jesús, sus discípulos se encontraban reunidos, con las puertas cerrados por miedo a las autoridades judías. En su Evangelio, Juan nos cuenta que Jesús entró y se puso en medio de ellos y les dijo: «¡Paz a ustedes!». No se los dijo una sola vez, sino dos veces. Y el domingo siguiente les dijo lo mismo: «¡Paz a ustedes!» .

Orando en todo momento y confiando en Dios podremos vencer el temor a las cosas que nos acontecen. Cada vez que nos enfrenta el temor podemos clamar a Dios y, de la misma manera como lo hizo con los discípulos, Jesús nos dice: «¡Paz a ustedes!».

Más artículos para crecer en la fe y conocimiento de la Biblia: haz clic aquí

.

━ Popular

185 Juan el bautista en el desierto

¿Recuerdas a Juan, el primo de Jesús? Él había sido elegido por Dios para ser su profeta. Y él no tenía pelos en la lengua para cuestionar.

360 La alabanza en el cielo

Juan recopiló una visión que tuvo en un libro llamado Apocalipsis. Recuerda escucharla con un adulto para que al finalizar puedas conversar y entenderlo.

¡Podemos cambiar el mundo!

«Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.» (Mateo 25.40)

Pódcast: ¿Eres tú el Mesías? – Mateo 11 y 12

¿Eres tú el Mesías? Es una pregunta fuerte, sobre todo si la hace un profeta que anunciaba la venida de Jesús, quien le contestó con una verdad profética. En este episodio del pódcast «Explora la Biblia» analizaremos los capítulos 11 y 12 de Mateo. Dialogamos con Loida Ortiz y el Dr. Alfredo Tépox, experto traductor de la Biblia, expectantes de que te sumes a esta conversación. 

El traductor como lingüista — Parte 3

Uno de los intereses centrales de los pragmatistas es el análisis de los actos del habla. Los filósofos del lenguaje, Austin y Searle, señalaron...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí