spot_img

¿Dónde se encuentra tu punto de partida?

Compártelo:

«¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis.» (1 Corintios 9.24)

¿Dónde se encuentra tu punto de partida?
Imagen provista por pexels.com/es-es/@snapwire

Toda carrera tiene un punto de partida, un trayecto a recorrer y una meta por alcanzar. Hay ciertas reglas y un número determinado de competidores que hacen todo lo posible por ser los primeros en llegar y lograr el premio.

La vida se puede comparar con una carrera. El punto de partida es el nacimiento, el trayecto es la cantidad de años de vida y la meta final, nos guste o no, es el día en que el corazón deja de latir. Nacemos, existimos y nos morimos. Así ha sido la vida humana desde que el primer hombre y la primera mujer pisaron este planeta.

En muchas ocasiones, la Biblia se refiere a otro tipo de carrera, una que todos deberíamos correr para alcanzar una vida plena. ¡Es la carrera de una vida nueva en Cristo!

Comienza en el momento en que le entregamos nuestra vida a Jesús como Dios y salvador y experimentamos el nuevo nacimiento y no se detiene cuando morimos. ¡Seguirá por toda la eternidad junto a Dios!

Esta carrera tiene un trayecto claro y cuenta con reglas específicas. No se trata de competir con los demás para ser los mejores ni los primeros. Corremos para superarnos a nosotros mismos cada día y para lograr vivir todo lo que Dios quiere para nosotros.

Tenemos que estar seguros de dos cosas: que nada nos impida correr con libertad y que nuestra mirada esté fija en la meta. ¡Ser cada día más parecidos a Jesús!

Sumérgete: Dios promete ayudarnos a correr la carrera de la vida con éxito. Recordémoslo cuando sintamos la tentación de «tirar la toalla» y abandonar.

.

━ Popular

40 Un bebé en un bote

Un bebé, una mamá, una canasta y una decisión difícil para salvarlo. Esta historia la encontramos en el segundo capítulo de Éxodo.

Problemas especiales en la traducción del Nuevo Testamento —Parte 3

Un problema que enfrentan los traductores es que muchas acciones simbólicas que tienen un significado en el mundo del Nuevo Testamento, tienen otro significado en el mundo de la lengua receptora, o no tienen ninguno.

129 El Rey de la gloria

David expresa quién es Dios, cómo es él, y nos cuenta varias características que sin duda nos ayudan a recordar quién realmente es Dios. 

¿Qué es la Biblia? — Parte 3

La liberación del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto preanunciaba asimismo la liberación de toda la humanidad de la esclavitud del pecado y de la muerte. Este mismo movimiento de la historia continúa, se prolonga y se expande en la vida de la Iglesia, que escucha, vive y anuncia la Palabra hasta los confines de la tierra.

Contexto cultural del Nuevo Testamento — Parte 1

En lo que respecta al estudio del «texto en su contexto», además del conocimiento de las lenguas bíblicas —hebreo, arameo y griego—, es necesario, por la lejanía temporal y geográfica, considerar todos los contextos que le dan sentido al mensaje del pasaje estudiado: el literario, el histórico, el geográfico, el social y el cultural.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí