El liderazgo de la Iglesia

El liderazgo de la Iglesia

Dios ha ordenado que los ancianos / obispos / pastores alimenten y protejan al rebaño a través del ministerio de la Palabra. Asimismo, ha dispuesto que los diáconos se encarguen del servicio a los santos.

1. Ancianos: los pastores de la grey de Dios

a. La prioridad de los ancianos: El ministerio de la Palabra y la oración (Hechos 6.1-6)

  1. Los ancianos se necesitan imperiosamente por los ataques contra el evangelio y la Iglesia (Hechos 20.26-33).
    a. Nota: Ancianos (pastores, obispos – Hechos 20.17, 28).
  2. También se necesitan los ancianos para suplir las necesidades de la congregación (Efesios 4.11-16).
  3. Cada vez que la Biblia habla de ancianos lo hace en plural – Hay gran sabiduría en la pluralidad, en particular debido a la prioridad de su ministerio.

b. Los requisitos para los ancianos: Irreprochabilidad (1 Timoteo 3.1-7)

  1. Existe una calificación primaria: Los ancianos deben ser irreprochables:
    a. En su vida personal (1 Timoteo 3.2-3)
    b. En su vida familiar
    a. Marido de una sola mujer (1 Timoteo 3.2)
    b. Buen administrador de su casa ((1 Timoteo 3.4-5)
    c. En su vida espiritual / doctrinal
    a. Apto para enseñar (1 Timoteo 3.2; Tito 1.9)
    b. No un neófito (1 Timoteo 3.6)
    d. En su vida pública (1 Timoteo 3.7)
  2. Es importante relacionar las expectativas del carácter de los ancianos con los falsos maestros.

c. La responsabilidad de los ancianos: Pastorear la iglesia en amor (1 Pedro 5.1-5).

  1. Apacentar la grey en amor bajo la dirección de Cristo.

d. La responsabilidad de la congregación con los ancianos (1 Timoteo 5.17-25).

  1. Tiene que seguir el liderazgo de los ancianos fieles (Hebreos 13.17).
  2. Tiene que honrar a los ancianos (1 Tesalonicenses 5.12-13).
    a. Honrar a través de la compensación (1 Timoteo 5.17-18).
    b. Honrar impidiendo las acusaciones falsas (1 Timoteo 5.19).
  3. Tiene que mantener a los ancianos responsables (1 Timoteo 5.20-21).
    a. Ejemplo: Himeneo y Alejandro (1 Timoteo 1.19-20)
  4. Tiene que probar con atención y afirmar los candidatos para ancianos (1 Timoteo 5.22, 24-25. Confirmar: Hechos 6.2, 5).
2. Diáconos: siervos del Cuerpo de Cristo

a. El ministerio de los diáconos: Servir las mesas (Hechos 6.2-6).

  1. Diáconos: Servidor / Servicio. Generalmente la Biblia se refiere al oficio: Filipenses 1.1; 1 Timoteo 3.8, 10, 12-13.
  2. Este ministerio es tanto útil como práctico (Hechos 6.7)

b. Calificaciones para los diáconos: Irreprochables (1 Timoteo 3.8-12).
a. Primero deben ser probados (3.10).
a. En su vida personal – Carácter (3.8)
b. En su vida espiritual – Doctrina (3.9)
c. En su vida familiar (3.11-12)
b. Si se prueba que es irreprochable, puede servir (3.10).
a. Debido a que el evangelio está en peligro se nos recuerda que el liderazgo no se basa en el talento, sino en la santidad de carácter.

c. La recompensa de los diáconos: Vigencia y confianza en la fe (1 Timoteo 3.13).

  1. Una buena reputación y confianza en la fe
3. Conclusión del liderazgo en la Iglesia

a. Dios ha establecido un modelo de liderazgo para que la iglesia pudiera protegerse y proclamar el evangelio (Hechos 6.7).

  1. Todos somos ministros y trabajamos juntos para lograr esta meta del evangelio.
  2. Principios de liderazgo
    a. Dios mismo ha establecido el patrón del liderazgo en la creación subrayando el liderazgo en la congregación (1 Timoteo 2.11-12).
    b. El liderazgo en la iglesia no tiene que ver con un cargo o título, sino que es una cuestión de servicio.
    c. No es una cuestión de talento, sino de carácter

b. Dentro del patrón establecido por Dios todos somos siervos

  1. Ancianos (sirven en el ministerio de la oración y la enseñanza y diáconos (sirven en el ministerio de la administración).
  2. John Stott: «Un principio fundamental… [es que] Dios llama a todo su pueblo al ministerio; diferentes personas para diferentes ministerios. Los llamados a la oración y al ministerio de la Palabra no deben dejarse distraer por ninguna otra cosa».
4. La congregación: responsable ante Cristo, la Cabeza

a. La iglesia es la responsable ante Dios de predicar el evangelio y la mayordomía del ministerio.

b. La iglesia debe afirmar y separar a todos los que Dios ha llamado para servir a la Iglesia (Hechos 6.3).

  1. Hechos 6.3 – Toda la congregación seleccionó a seis hombres
  2. ¿Fue cosa de una sola vez?
    a. Hechos 1.15, 21-26 – Toda la congregación eligió al sucesor de Judas.
    b. Hechos 11.19-26 – Toda la congregación envió a Bernabé.
    c. Hechos 13.1-4 – Bernabé y Saulo: Llamados por el Espíritu y enviados por la iglesia de Antioquía.
  3. Modelo: Dios llama y la iglesia envía (Timoteo 3.10).

c. La iglesia debe abrazar el verdadero evangelio en lugar de otros evangelios falsos (Gálatas 1.1-7).

  1. 2 Timoteo 4.1-3
    a. Filipenses 1.1 – A quiénes se les escribe

d. La iglesia debe mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz (Hechos 6.5).

  1. Mediante el ejercicio de los dones en el ministerio (Efesios 4.1-7).
  2. Mediante sentencia en las controversias entre los miembros (1 Corintios 6.4).
  3. Aplicando la disciplina de los miembros (Mateo 18.15-20; 1 Corintios 5.1-5).
  4. Decidiendo en cuanto a la inclusión de miembros (2 Corintios 2.5-11).
  5. Decisiones en materia de prudencia
    a. Reglas de gobierno – Constitución y estatutos sociales
    b. Administración financiera – 1 Corintios 16
    c. Cuestiones diversas que impliquen dirección
5. Conclusión

a. En el NT vemos la participación de la congregación en varias áreas:

  1. Afirmación de liderazgo – ancianos, diáconos, misioneros (1 Timoteo 3)
  2. Doctrina (Gálatas 1.1-7; 2 Timoteo 3)
  3. Afiliación (por el bien de la unidad – Efesios 4)
    a. Controversias (1 Corintios 6)
    b. Disciplina (Mateo 18)
Scroll al inicio