Encuentran la evidencia de un terremoto

Entre los relatos de la Biblia hay una referencia a un terremoto que ocurrió en Jerusalén, la capital del reino de Judá. Hoy, gracias a unas excavaciones arqueológicas de la Autoridad de Antigüedades de Israel al Parque Nacional de la ciudad de David, se han encontrado evidencias de que este, efectivamente, se produjo, hace 2800 años.

El profeta Amós, dice: «Estas son las palabras de Amós, que era un pastor de Tecoa. Tuvo una visión acerca de Israel durante los reinados de Uzías en Judá, y de Jeroboán hijo de Joás en Israel. Esto sucedió dos años antes del terremoto. Amós dijo: Desde Sión el Señor lanza un rugido; desde Jerusalén deja oír su voz. Los campos de los pastores se marchitan, y la cumbre del Carmelo se queda seca» (Am 1.1-2, RVC) .

Aunque esta es la primera referencia que tenemos del terremoto, no es la única. El profeta Zacarías dice: «Entonces ustedes huirán a los montes por el valle, porque el valle se extenderá por los montes hasta Azal. Huirán como lo hicieron en los días de Uzías, el rey de Judá, por causa del terremoto. Entonces vendrá el Señor mi Dios, con todos los santos» (Zac 14.5, RVC).

Estos pasajes, aunque no especifican exactamente cuándo sucedió, sí son una evidencia del impacto que tal terremoto tuvo sobre los habitantes de Israel en aquellos días. El terremoto se convirtió en un hito referencial histórico. Es como si en nuestro tiempo dijéramos: «Dos años después de la llegada del hombre a la luna», para referirnos a 1971.

¿En qué consiste el hallazgo?

Según cuenta ©EnlaceJudío, «si bien se había encontrado evidencia del terremoto en el pasado en otros sitios de Israel, en lugares como Hazor y Tell es-Safi/Gath, los arqueólogos nunca habían descubierto ningún indicio de ello en Jerusalén, hasta que se sorprendieron al encontrar vasos rotos y otros signos de destrucción en algunos edificios de la Ciudad de David, que se remonta a un período en el que Jerusalén no fue sometida a ninguna conquista u otro evento violento.

«Cuando excavamos la estructura y descubrimos una capa de destrucción del siglo viii a.C., nos sorprendió mucho, porque sabemos que Jerusalén siguió existiendo hasta la destrucción de Babilonia, que ocurrió unos 200 años después» –dijeron los directores de excavación de la AAIDr. Joe Uziel y Ortal Chalaf.

«Nos preguntamos qué pudo haber causado esa dramática destrucción que descubrimos. Al examinar los hallazgos de la excavación, intentamos verificar alguna referencia a ella en el texto bíblico. Curiosamente, el terremoto que aparece en la Biblia, en los libros de Amós y Zacarías, ocurrió en el momento en que se derrumbó el edificio que excavamos en la Ciudad de David

Entre los artefactos, los arqueólogos encontraron fragmentos de hermosas vasijas y pequeñas mesas. Parece que los habitantes de la zona, que se encuentra en la empinada ladera este, a solo unas pocas docenas de metros del Monte del Templo, volvieron a construir sobre las ruinas dejadas por el terremoto, conservando sus huellas.

Los edificios están ubicados junto a la muralla de la ciudad de Jerusalén que data del período del Primer Templo (1200-586 a.C.).

La muralla, así como las casas cercanas, fueron destruidas por los babilonios cuando conquistaron Jerusalén en el 586 a.C.

Siglos más tarde, volverían a ser utilizados como base de nuevos edificios.

Algunos de los objetos encontrados y posteriormente reconstruidos en los laboratorios de la Autoridad de Antigüedades de Israel.

Uno de los más fuertes de la antigüedad

Según los investigadores, ha explicado el medio, «el terremoto que ocurrió a mediados del siglo viii a.C. fue probablemente uno de los más fuertes y nocivos de la antigüedad».

Esta afirmación se evidencia por el hecho de que ya había sido descubierto previamente en excavaciones realizadas en varios lugares en todo Israel, como Hazor, Gézer, Tel Agol y Tel Zafit / Gat. «Las últimas excavaciones que realizamos en la ciudad de David indican que el terremoto probablemente también afectó a Jerusalén» –indican el doctor Joe Uziel y Ortal Chalaf, directores de la excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel. 

Los investigadores han detallado que «después de examinar los hallazgos de la excavación, tratamos de averiguar si había alguna referencia a ella en el texto bíblico. Curiosamente, el terremoto que aparece a la Biblia en los libros de Amós y Zacarías ocurrió en el momento en que se hundió el edificio que excavamos en la ciudad de David».

«La combinación de los hallazgos en el terreno junto con la descripción bíblica, nos llevó a la conclusión de que el terremoto que sacudió la tierra de Israel durante el reinado de Ozías, rey de Judá, también afectó a la capital del reino, Jerusalén» –concluyeron.

Por otra parte, han expresado que el descubrimiento de la capa de destrucción los sorprendió mucho, dado que no se esperaban encontrar este tipo de restos anteriores a la destrucción de Babilonia, «que ocurrió unos 200 años después».

Los hallazgos serán expuestos

Los hallazgos de la excavación y la investigación realizada sobre el terremoto se presentarán el público a principios del próximo mes de septiembre, durante la conferencia arqueológica anual del Instituto Megalim, en la ciudad de David.

Más artículos para crecer en la fe y conocimiento de la Biblia: haz clic aquí

Scroll al inicio