La Biblia Reina Valera es uno de los legados más importantes para los cristianos de habla hispana. No podemos imaginar el avance del protestantismo del siglo XVI sin la influencia de esta versión de la Biblia.
Si bien la versión Reina-Valera es más que conocida, especialmente su revisión de 1960, no todos saben de sus inicios y los detalles que la hacen una historia apasionante y épica.
La Reina-Valera es una excelente traducción realizada por Casiodoro de Reina, publicada en 1569, y que se le conoce como la Biblia del Oso. Posteriormente, esta traducción fue revisada por Cipriano de Valera, y publicada en 1602. A esta revisión se le conoció como la Biblia del Cántaro. De ahí surge el nombre de Reina-Valera, al unir los «apellidos» del traductor y del revisor.
La Reina Valera ha tenido una larga historia de revisiones, puede afirmarse que la Revisión de 1960 es la que ha tenido mayor trascendencia y difusión. La revisión que se ha denominado Reina Valera Contemporánea es la revisión más reciente, realizada por Sociedades Bíblicas Unidas.
En esta serie de videos podrás conocer la historia de cómo surgió la Reina-Valera y todos los obstáculos que tuvieron que vencer Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera para que hoy podamos gozar de esta excelente traducción.
Parte 1: La traducción de la Biblia al castellano representó todo un desafío, incluso hasta peligroso para sus traductores. Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, monjes españoles, decidieron romper con la tradición del lenguaje sagrado, dando la oportunidad para que muchos más puedan acceder a las Escrituras.
Parte 2: Cuando la inquisición se enteró de lo que los monjes Cipriano de Valera y Casiodoro de Reina eran afines a la Reforma de Lutero comenzaron a perseguirlos. Fueron años los que duró esto, mientras los ex monjes pasaban penurias amenazados por sus enemigos. En 1562 la inquisición envía un claro mensaje para Reina, Valera y quienes estaban con ellos.
Parte 3: La vida de Casiodoro toma un mejor rumbo cuando llega a Inglaterra. Apoyado por la Reina retoma la traducción de la Biblia. Sin embargo, al poco tiempo volvería a enfrentar dificultades. Temiendo por su vida, en 1563 huye hacia los Países Bajos.
Parte 4: Basilea, Suiza fue la ciudad testigo del resultado de 12 años de intenso trabajo. En 1569 Casiodoro de Reina termina la traducción continuando con la publicación de la Biblia al castellano, la que ahora conocemos como la Biblia del Oso. Después de algunos años, regresa a hacerle frente a sus enemigos de la inquisición.
Parte 5: Casiodoro de Reina muere en 1594. Por su parte, Cipriano de Valera lee la traducción que su ex colega había hecho, a la que decide revisar para hacerla más entendible. En 1602 se publica la primera Reina Valera en todo el mundo.
Suscríbete y recibe cada semana artículos y devocionales para conocer más la Biblia
¡Muchas gracias!
Te has unido con éxito a nuestra lista de suscriptores.
En breves instantes recibirás un mensaje en tu correo electrónico para confirmar tu suscripción. No olvides buscarlo en tu bandeja de correo no deseado o spam.
Nuestro compromiso es brindarte contenidos relevantes para profundizar tu conocimiento del texto bíblico.
Cada acción humana va acompañada de gestos, señas y movimientos corporales.¿Qué elementos utilizamos en nuestra comunicación con los demás? ¿Utilizas gestos, señas o movimientos para expresarte? Es normal, pero que todo, tanto palabras como gestos siempre estén guiados por Dios.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad