• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Descubre
  • Pregunta
  • Aprende
  • Vívela
  • Los 60 de la RVR60
  • Escucha
    • Los Hechos
    • Explora la Biblia
  • Mira
    • Biblia Generación Joven
      • 1 Bienvenido a la Biblia – Biblia Generación Joven
      • 2 Historias – Biblia Generación Joven
      • 3 Conectando con Dios: Biblia – Biblia Generación Joven
      • 4 Conectando con Dios: Oración – Biblia Generación Joven
      • 5 ¿Cómo se formó la Biblia? – Biblia Generación Joven
    • Historia RVR60
    • Devocionales
  • En tiempos difíciles

La importancia crítica de la Biblia Reina Valera

28 septiembre, 2020 by Servicio de publicaciones en Español Dejar un comentario

La antigua Biblia de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera es el mayor aporte hecho por los cristianos evangélicos a la literatura española.

Su clasicismo y majestuoso lenguaje han garantizado su preeminencia. Como tantos otros evangélicos, no puedo separar la Biblia Reina Valera de mi peregrinaje espiritual. El primer ejemplar de la Biblia completa que llegó a mis manos había sido publicado por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, y forma parte de mi nostalgia por la juventud.

Con motivo de mi ingreso como miembro de número a la Academia Norteamericana de Lengua Española —y correspondiente de la Real Academia Española— se me presentó la oportunidad de ofrecerle un sincero reconocimiento a la versión Reina-Valera, a la que he asociado siempre con las glorias de nuestra lengua. El título del discurso de ingreso, pronunciado en Columbia University, es el siguiente: «Marcelino Menéndez y Pelayo: Historiador de las Religiones». No hubo necesidad alguna de acudir a mis propias palabras, sino más bien a las de nuestro erudito por excelencia, ya que el discurso era una evocación del más famoso de los críticos españoles. La contestación de rigor, a cargo de don Jaime Santamaría, miembro de las Academias Norteamericana y Filipina, y correspondiente de la Española, estuvo dedicada a exaltar nuestra amada versión castellana de las Escrituras. De repente, recordé que fue precisamente don Jaime Santamaría quien puso en mis manos, en los ya lejanos días de mi niñez, el Evangelio según San Juan de la versión Reina-Valera.

Importancia de la versión Reina Valera

La importancia crítica de la Biblia Reina Valera
(Photo by: Oscar Ivan Esquivel Arteaga from Unsplash)

Menéndez y Pelayo dejó un testimonio de la importancia de esa versión, situándola en su contexto histórico y literario. Esas palabras forman parte de su célebre Historia de los Heterodoxos Españoles: «Los trabajos bíblicos, considerados como instrumentos de propaganda, han sido en todo tiempo ocupación predilecta de las sectas protestantes. No los desdeñaron nuestros reformistas del siglo xvi: Juan de Valdés puso en hermoso castellano los Salmos y parte de las Epístolas de San Pablo, Francisco de Enzinas, no menor helenista, vertió del original todo el Nuevo Testamento; Juan Pérez aprovechó y corrigió todos estos trabajos. Faltaba, con todo eso, una versión completa de las Escrituras que pudiera sustituir con ventaja a la de los judíos de Ferrara, única que corría impresa, y que por lo sobrado literal y lo demasiado añejo del estilo, lleno de hebraísmos intolerables, ni era popular, ni servía para lectores cristianos del siglo xvi. Uno de los protestantes fugitivos de Sevilla se movió a reparar esta falta; emprendió y llevó a cabo, no sin acierto, una traducción de la Biblia, y logró introducir en España ejemplares a pesar de las severas prohibiciones. Esta Biblia, corregida y enmendada después por Cipriano de Valera, es la que hoy difunden, en fabulosa cantidad de ejemplares, las Sociedades Bíblicas Unidas por todos los países donde se habla la lengua castellana. El escritor a quien debió nuestro idioma igual servicio que el italiano Diodati era un morisco granadino llamado Casiodoro de Reina».

La importancia crítica de la Biblia Reina Valera

(Biblia del Oso-imagen Wikipedia-Public Domain)

Por siglos se había dependido de los reinos de la Península Ibérica de la Vulgata, versión latina que vino a ser la Biblia de toda la iglesia en el medioevo.

Isidoro de Sevilla había escrito comentarios al Antiguo Testamento y biografías de ochenta y seis personajes bíblicos. Otro gigante de la erudición medieval, Alfonso el Sabio, rey de León y Castilla, promovió la traducción del Antiguo Testamento y la encargó a un grupo de eruditos en Toledo. Al iniciarse los tiempos modernos, el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, arzobispo de Toledo futuro regente del Reino y Gran Inquisidor, publicó en España la Biblia, que se conoce generalmente como la políglota Complutense. Según el historiador Justo L. González: «Esta Biblia manifiesta un espíritu de erudición crítica que los estudiosos bíblicos no habían conocido desde tiempos de Orígenes en el siglo iii, de Jerónimo en el iv, o de Teodoro de Mopsuestia en el v». Sin embargo, sería un miembro ilustre de la pequeña minoría religiosa constituida por los reformistas de la Península, el escogido de Dios para la proeza de publicar, en agosto de 1569 el primer ejemplar de toda la Biblia vertida a nuestra lengua con una maestría no superada por ningún otro esfuerzo de esa naturaleza.

La importancia crítica de la Biblia Reina Valera
(Retrato de Cipriano de Valera -Wikipedia)

En aquella gloriosa era de Cervantes, Lope de Vega y Juan de Valdés, el Siglo de Oro de la literatura española, la incipiente comunidad evangélica dio a luz, mediante las abnegaciones de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, una versión que ya recibe el debido reconocimiento en las academias de lengua. Su mensaje sigue siendo el mismo: «La luz en las tinieblas resplandece».

Por Marcos Antonio Ramos en «La Biblia en las Américas»

Archivado en:Aprende, Los 60 de la RVR60 Etiquetado con:Biblia Reina Valera, Casiodoro de Reina

Boletín

Suscríbete y recibe actualizaciones importantes de contenidos y publicaciones.

Al darte de alta aceptas nuestra Política de Privacidad.

¡Muchas gracias!

Te has unido con éxito a nuestra lista de suscriptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Reflexiones Corona Virus

Reflexiones Corona Virus

Pódcast Los Hechos | La historia de la traducción Reina Valera

Recientes

  • Pódcast: El cuarto discurso de Jesús – Mateo 18
  • La Biblia en la familia – Parte 3
  • Siete elementos del Amor
  • ¿Qué es un cristiano según la Biblia?
  • Pódcast: La transfiguración de Jesús – Mateo 17
Vive la Biblia
Descubre la Biblia
Pregunta sobre La Biblia
Aprende La Biblia
Víve la Biblia
Los hechos

Suscríbete y recibe cada semana artículos y devocionales para conocer más la Biblia

Al darte de alta aceptas nuestra Política de Privacidad.

¡Muchas gracias!

Te has unido con éxito a nuestra lista de suscriptores.

En breves instantes recibirás un mensaje en tu correo electrónico para confirmar tu suscripción. No olvides buscarlo en tu bandeja de correo no deseado o spam.

Nuestro compromiso es brindarte contenidos relevantes para profundizar tu conocimiento del texto bíblico.

.

Lo + visto

  • El matrimonio de acuerdo a la Biblia
  • El extraordinario amor de Dios
  • Cuatro salmos para cuando un ser querido está enfermo
  • La mujer de Lot
  • ¿Qué significa «servir a Dios»?

COPYRIGHT © 2020 SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. DERECHOS RESERVADOS

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad