(1 parte de la serie “La literatura profética en la Biblia”)
Por Esteban Voth
Hace mucho, mucho tiempo, los profetas dieron el mensaje de Dios a nuestros antepasados. Lo hicieron muchas veces y de muchas maneras (Heb 1.1, TLA).
La literatura profética ocupa un lugar importante en la Biblia. Esto se debe no solo a la cantidad de escritos proféticos que están en el texto bíblico, sino al tipo de mensaje que proclaman y ofrecen. Esta literatura escrita que recoge la vida, la obra, y el mensaje de los denominados profetas exhibe una diversidad inusual. Esto hace que sea muy interesante y compleja a la vez.
No es aconsejable hablar de una literatura profética bíblica homogénea. Desde los mismos autores-profetas surgen una diversidad y una creatividad que atentan contra todo reduccionismo y contra toda categorización simplista. Una sistematización rígida le quitará a esta literatura su esencia y su poder transformador. Es imprescindible que al confrontarse con esta literatura, el lector se abra a una experiencia rica, multifacética y desafiante. Así se nutrirá de asombro, de paradojas, de desafíos, y de proclamas esperanzadoras.
La literatura profética
El mensaje de los profetas de Israel estaba dirigido primordialmente a los que formaban parte del pueblo de Dios. Los destinatarios principales eran los israelitas que habían hecho una alianza con el Dios de la historia. Esto sugiere que siempre existió una relación estrecha entre el profeta y su comunidad. Tal es así que, a pesar de que el mensaje profético contenía (y contiene.) una crítica profunda, el pueblo de Israel de alguna manera lo asimiló, lo repitió, lo retransmitió y lo actualizó constantemente.
En este sentido, vale señalar que la literatura profética que está presente en el canon es el producto final de un proceso muy largo de transmisión, redacción e interpretación por parte de la comunidad de Israel. Seguramente que el núcleo del mensaje del profeta particular está preservado, pero esto no quita que el documento final que hoy podemos leer no sea el resultado de un trabajo comunitario que se preocupó por transmitir de generación en generación aquello que ardía en el corazón del profeta. El hecho de que el mensaje profético se haya preservado hasta el siglo 21 de nuestra era habla de la importancia y del valor que tiene esta literatura.
Nota:
Este segmento es la introducción de un profundo estudio sobre la literatura profética en la Biblia. Más adelante estaremos publicando los restantes artículos que forman parte del mismo que fue publicado en el libro: «Descubre la Biblia» publicado por las Sociedades Bíblicas Unidas. El estudio explora los siguientes aspectos de la literatura profética:
Interpretación bíblica y el contexto histórico
Israel y Judá durante el siglo VIII a.C.
Judá durante el fin del siglo VIII y el principio del siglo VII a.C.
Judá durante los últimos años del siglo VII a.C.
Las diferentes caras de los profetas
Diversidad dentro de la literatura profética
Profetas falsos
El profeta enviado por Dios
Mensaje de los profetas
El culto caduco
El arrepentimiento
La justicia bien entendida
Esperanza profética
Serie: Literatura profética en la Biblia
El doctor Esteban Voth es el director Mundial del equipo de asesores de traducción. Este equipo lidera la capacitación y el trabajo de los biblistas de esa organización a nivel mundial, y coordina más de 500 proyectos de traducción de la Biblia. Voth es un experto en Antiguo Testamento y ha participado en varias traducciones bíblicas en español, como: Traducción en lenguaje actual y la Nueva Versión Internacional, entre otras. Entre sus logros está haber escrito manuales para traducción bíblica, así como artículos que han sido publicados en diferentes medios.