La Piedra de Rosetta en el Museo Británico de Londres. Foto: Wikipedia

La piedra de Rosetta

La piedra de Rosetta es una piedra de color oscuro, que fue encontrada en 1799, cerca de Rashid (Egipto), durante la ocupación francesa, y que daría la clave a los científicos para interpretar la escritura jeroglífica egipcia.

¿Qué tiene de particular la piedra de Rosetta?

Esta piedra está dividida en tres franjas horizontales, en cada franja, está grabado el mismo texto en diferentes escrituras. Así, en la parte superior, el texto estaba escrito en jeroglífico, en la intermedia en egipcio demótico (escritura de la gente) y en la inferior en griego. Todos ellos reflejaban el Decreto de Menfis del 27 de marzo de 196 a.C., realizado bajo el reinado de Ptolomeo V Epífanes, que expresaba una compleja fórmula de agradecimiento al soberano.

Como el jeroglífico no había sido interpretado, pero sí el griego, poder comparar las distintas escrituras abrió la puerta que permitió comenzar a comprender el jeroglífico y, por lo tanto, hoy puede ser considerada como una joya en la historia del lenguaje y la transcripción.

Piedra Rosetta
La Piedra de Rosetta en el Museo Británico de Londres. Foto: Wikipedia

Esta característica única de la piedra de Rosetta fue la que hizo posible que el científico inglés Thomas Young (1773-1829) relacionara símbolos y signos de los textos grabados en la piedra y crear así una correspondencia entre ellos, labor que culminaría el egiptólogo francés Jean-François Champollion (1790-1832), posibilitando al mundo conocer la historia del antiguo Egipto

¿Cómo se encontró la piedra?

La piedra fue hallada en el delta del río Nilo, en la ciudad de Rosetta, Egipto, por el oficial francés Bouchard Pierre, perteneciente al cuerpo de ingenieros que formaba parte de la campaña de Napoleón Bonaparte contra los británicos en Egipto. Este oficial realizaba un trabajo de rutina, y al observar un muro que estaban demoliendo, le llamó la atención una piedra negra con inscripciones en tres escrituras diferentes, y le avisó de inmediato a su jefe, quien ordenó mandarla de inmediato a Alejandría.

La piedra de Rosetta es una piedra que formaba parte de una estela, piedra vertical con inscripciones que se usaba como monumento conmemorativo. Sus medidas aproximadas son 114 cm de alto, 72 cm de ancho y 28 cm de grosor, y pesa 756 Kg.

La piedra iba a ser transportada a Francia por los miembros del Instituto de Egipto, pero los ejércitos ingleses, que habían desembarcado en la primavera de 1801, la confiscaron pese a las enardecidas protestas de Étienne Geoffroy Saint-Hilaire ante el general británico Hutchinson. Por tal motivo, la piedra de Rosetta se exhibe en el Museo Británico de Londres desde 1802.

Solo una la piedra vez fue sacada del Museo Británico, en 1972, en ocasión del 150 aniversario del descifrado de los jeroglíficos, para ser expuesta en el Museo del Louvre por algunas semanas.

¿Más preguntas sobre la Biblia? Descúbrelas aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio