spot_img

Misericordia

Compártelo:

«Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.» (Mateo 5.7)

Misericordia
Imagen provista por unsplash.com/@marcojodoin

Una de las virtudes que debemos cultivar y poner en práctica es la misericordia. Porque si deseamos ser parte de la construcción de un mundo mejor, no podremos ignorar la enorme cantidad de gente que sufre y necesita que alguien se acerque para ayudarla a aliviar su dolor.

La palabra «misericordia» tiene su origen en dos términos: «miseria» y «corazón.» Es decir, entonces, que se trata de poner el corazón en la miseria, acompañando la compasión por los demás con acciones que provean auxilio y socorro en sus padecimientos.

Dios desea que sus hijos imiten su ejemplo y sean misericordiosos en todos los aspectos de la vida. En otras palabras, esto significa que debemos mostrar compasión:

  • Con quienes nos hayan maltratado o hayan hablado mal de nosotros.
  • Con las personas que nos pidan disculpas por sus ofensas.
  • Con aquellos que nos rodean y padezcan carencias emocionales, físicas o espirituales.
  • Con la gente que día a día transita a nuestro lado y ni siquiera repara en nuestra existencia.
  • Con todos los que en algún momento entablaremos diálogo y nos relacionaremos por diversos motivos.

Tener misericordia es ir más allá de las palabras y demostrar nuestras convicciones espirituales en la práctica. ¡Amar a la gente con el amor que Dios nos ofrece cada día!

Sumérgete: Mantengamos siempre un corazón compasivo, dispuesto a comprender y ayudar a los demás.

Más artículos para crecer en la fe y conocimiento de la Biblia: haz clic aquí

.

━ Popular

21 Mi pastor

21 Mi pastor

Pódcast: La transfiguración de Jesús – Mateo 17

Pedro, Jacobo y Juan vieron la transfiguración de Jesús y escucharon una voz del cielo confirmando que Jesús es el hijo de Dios. ¿Qué elementos encontramos en este pasaje bíblico?

Recomendaciones para la lectura de la Biblia

Si bien hay muchos hábitos de santidad que debemos desarrollar a lo largo de nuestra vida, la lectura diaria y metódica de la Biblia...

Contexto cultural del Nuevo Testamento — Parte 1

En lo que respecta al estudio del «texto en su contexto», además del conocimiento de las lenguas bíblicas —hebreo, arameo y griego—, es necesario, por la lejanía temporal y geográfica, considerar todos los contextos que le dan sentido al mensaje del pasaje estudiado: el literario, el histórico, el geográfico, el social y el cultural.

¿Qué podemos hacer en esta crisis?

Ante la pandemia que nos azota no podemos evitar —como humanos—, que sintamos dolor en nuestros corazones por las personas a nuestro alrededor afectadas...
Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí