Cómo llegó la Biblia a nuestras manos
La frase «inspirada por Dios» en griego es una sola palabra (theopneustos) con la idea de que fue por Dios espirada.
La frase «inspirada por Dios» en griego es una sola palabra (theopneustos) con la idea de que fue por Dios espirada.
Otro tema central de la predicación profética es la fidelidad al culto de YHVH. Ese tema se encuentra, sobre todo, en Oseas, Jeremías y Ezequiel. Ellos denunciaron la idolatría en todas sus formas (cf., por ejemplo, Os 4.1-14; Jer 2.23-28) …
¿Qué hay en el Nombre y cómo traducirlo? ¿Por qué «Jehová» y no «Yahvé» en la RVR y en la RVR-95? Cuando los masoretas (grupo de eruditos judíos de la Edad Media) decidieron agregarle al texto bíblico hebreo la puntuación …
¿Qué hay en el Nombre y cómo traducirlo? Las traducciones actuales. Para quienes hemos nacido en la tradición evangélica y pertenecemos a las generaciones que crecieron con la Reina-Valera 1909 o 1960, leer o decir «Jehová» para referirnos al nombre …
Presentamos a continuación una metodología para desarrollar sermones o estudios bíblicos. Se trata solo de una metodología; seguramente hay otras, pero esta es una de ellas, tan valiosa como las demás.
La Biblia no vino volando desde el cielo, escrita en páginas de oro. La Biblia fue escrita por seres humanos quienes fueron inspirados por Dios.
Con frecuencia, la información que pedimos está dada en el contexto del relato. A veces, explícitamente. En otras ocasiones, de manera implícita. Y hay casos en los que no aparece del todo. En estos, lo que corresponde es analizar las posibles relaciones con el contexto literario inmediato, para desentrañar el significado.
La liberación del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto preanunciaba asimismo la liberación de toda la humanidad de la esclavitud del pecado y de la muerte. Este mismo movimiento de la historia continúa, se prolonga y se expande en la vida de la Iglesia, que escucha, vive y anuncia la Palabra hasta los confines de la tierra.
Los relatos son, en términos generales, verosímil y es, por lo mismo, «creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad».
Si alguien pregunta «¿Qué es la Biblia?» quiere saber algo más. aunque no lo diga. Ante todo, quiere saber algo de lo que dice la Biblia.