spot_img

¿Quién está a tu lado?

Compártelo:

«Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.» (Génesis 2.18)

¿Quién está a tu lado?

 

¿Qué cualidades debe tener la persona con quien desearíamos compartir el resto de nuestra vida? Estas palabras finales son muy importantes: «compartir el resto de nuestra vida.» Recordemos que el propósito del noviazgo es conocer mejor al otro y decidir comprometerse en amor a través del matrimonio.

Aquí tenemos algunos consejos que nos ayudarán a elegir bien. Cuando miremos a nuestro alrededor y encontremos a alguien que nos gusta, no nos quedemos solo con las apariencias. Durante la amistad y antes de comenzar el noviazgo tratemos de descubrir si la persona…

  • sabe cuál es su vocación, es decir, qué desea hacer el resto de su vida;
  • cuida bien su dinero y lo ahorra, o lo gasta en tonterías;
  • trata bien a sus padres y a la gente mayor;
  • tiene amigos a quienes les expresa su afecto y fidelidad;
  • piensa en el noviazgo como el camino hacia el matrimonio;
  • muestra respeto hacia los demás y no anda por allí diciendo insultos o esparciendo chismes.

Dios nos creó con propósitos bien claros y definidos. Uno de ellos es que lo conozcamos y lo amemos a través de una relación personal con Jesús como Señor y Salvador de nuestra vida. ¡Ésa es la característica más importante que debemos buscar en la persona con quien nos gustaría comenzar un noviazgo!

¿Es un seguidor de Jesús? ¿Asiste a una iglesia? ¿Ama a los demás y por eso quiere hablarles de Jesús? ¿Tiene en cuenta a Dios en todo lo que dice y hace?

¡Consideremos todas las cualidades!

Sumérgete:

Si fracasamos en otras relaciones de noviazgo, ¡intentémoslo de nuevo! Pero al hacerlo, consideremos éstas y otras cualidades importantísimas que deben estar presentes en la persona que amamos.

Más artículos para crecer en la fe y conocimiento de la Biblia: haz clic aquí

.

━ Popular

25. Jumaw jakañaxxa imasktaxa

“Tatitur mayisiñäni” sat pankaxa, mä suma aski pankawa, ukansti phisqa tunka payani mayisiñanakaw qillqt´ata, “Qullan Arunaka“ Bibliat ajllitarakiwa; ukhamarus suma saminakani jamuqanakampi k’achacht’atawa.  Aka pankax...

Nuevas fuerzas

Necesitamos una renovación interior. Por eso, además de examinar cada día nuestro corazón y analizar cómo está nuestra fe.

Elecciones sabias

«Muéstrame, oh Jehová, tus caminos; enséñame tus sendas. Encamíname en tu verdad, y enséñame, porque tú eres el Dios de mi salvación; en ti...

16. Los ojos de la fe

Cuando estamos en la cima creemos que nada malo puede pasarnos. Sin embargo, puede ser que en ciertos momentos difíciles caigamos. Dios quiere que confiemos en él. Descubramos en este episodio cómo confiar en él nos ayudará a salir de esas situaciones.

Contexto cultural del Nuevo Testamento — Parte 2

Mateo 22.15-21 refiere el incidente entre Jesús y un grupo de adversarios (fariseos y herodianos). Se trata de la trampa que estos le ponen a Jesús respecto del impuesto al Imperio romano. En primer lugar, este texto se inserta en la dinámica ya tratada en este capítulo conocida como «desafío y respuesta». Que el grupo de adversarios fuera formado por fariseos y herodianos no deja de tener, además del lado irónico, un problema grave para Jesús.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí