spot_img

Revisión Reina Valera Contemporánea

Compártelo:

La fraternidad de Sociedades Bíblicas Unidas (SBU) presentó esta nueva revisión completa de la Biblia Reina-Valera, conocida como Reina Valera Contemporánea (RVC) en 2011. Reina-Valera, es la traducción de la Biblia preferida por los evangélicos latinoamericanos, pero esta nueva revisión la puso disponible en el lenguaje que se usa en América Latina.

El proyecto tomó más de dieciséis años de cuidadoso estudio. “Se realizaron múltiples investigaciones en las que los líderes de las iglesias confirmaron la necesidad de una revisión que use el castellano de América Latina. “La nueva Reina Valera Contemporánea (RVC) se guía por las mismas normas de calidad académica, profesionalismo y respeto por la palabra de Dios que han caracterizado a las SBU durante los últimos doscientos años”.

La Reina-Valera 1960, publicada tradicionalmente por SBU, es la versión de la Biblia que más lee el pueblo evangélico en Hispanoamérica. Si usted no siente la necesidad de usar el lenguaje latinoamericano, manténgase usando la Reina-Valera 1960, la cual el académico Menéndez Pelayo consideró como ‘una joya de la época de oro de la lengua española’; sin embargo, si prefiere una versión actualizada con el castellano de América Latina, no tiene que abandonar su traducción preferida, la revisión Reina Valera Contemporánea (RVC) responde a esa necesidad manteniendo fidelidad a la traducción de los versículos más citados.

Mejoras en la comprensión

La nueva revisión RVC, no sólo utiliza el lenguaje latinoamericano, sino que ayuda a comprender más el texto bíblico. Se realizó una gran mejora de las sintaxis (el orden de los componentes de la oración), se sustituyeron por equivalentes modernos algunas palabras que han caído en desuso y se mejoró la belleza de los libros poéticos de la Biblia.

La nueva revisión no pretende reemplazar a la Reina-Valera 1960, que todavía comunica el mensaje de Dios a millones de personas, sino que busca llenar las necesidades de los evangélicos que prefieren que en su traducción favorita Dios les hable en el español que usamos a diario.

Fidelidad a los manuscritos más antiguos

Revisión Reina Valera Contemporánea

El doctor Esteban Voth, un experto en Antiguo Testamento que ha participado en notorias traducciones de la Biblia y que es el Director Mundial del equipo de asesores de traducción de las Sociedades Bíblicas Unidas, afirmó que “la nueva Reina Valera Contemporánea (RVC) mantiene su belleza clásica, pero se actualiza para el lector de hoy haciendo referencias a los manuscritos más antiguos del Nuevo Testamento”.

Voth indicó que “cuando Casiodoro de Reina tradujo la Biblia usó manuscritos del texto bíblico del siglo doce después de Cristo, no porque no quiso usar otros, sino porque era lo mejor que tenía disponible en ese momento. Ahora tenemos manuscritos mucho más antiguos y mejores. Solamente para el Nuevo Testamento contamos con alrededor de 5000 manuscritos en diferentes estados de conservación”.

La mayoría de las traducciones de la Biblia al español en el mundo realizadas por diferentes instituciones usan dichos manuscritos reunidos en sus diversas ediciones del Nuevo Testamento en griego Nestlé-Aland, publicado por SBU.

Un trabajo en constante movimiento

A través de los siglos la Reina-Valera ha sido revisada más de veinte veces, destacándose las realizadas por SBU: Reina-Valera 1909, Reina-Valera 1960 (la más popular de todas) y la Reina-Valera 1995.

“Cuando Casiodoro de Reina tradujo la Biblia en 1569 era consciente de que en el futuro se descubrirían manuscritos más antiguos de la Biblia”, explicó el doctor Voth. “Por eso en la introducción de la Biblia del Oso, su primera edición, Casiodoro indicó que esperaba que su traducción fuera revisada. El primero en hacerlo fue su compañero de monasterio, Cipriano de Valera, quien la revisó en 1602. La nueva Reina Valera Contemporánea (RVC) responde a ese deseo de Casiodoro de Reina”, dijo.

Las Sociedades Bíblicas Unidas es una fraternidad de Sociedades Bíblicas empeñadas en la tarea común de lograr en el mundo la distribución más amplia, eficaz y significativa de las Santas Escrituras. Sus miembros llevan más de doscientos años traduciendo y difundiendo la Biblia. Cuando comenzó esta organización, existía por lo menos un libro de la Biblia traducido en 13 idiomas; en el 2008 las traducciones alcanzaban ya 2,479 idiomas. Sociedades Bíblicas Unidas son los custodios del texto hebreo (Biblia Stuttgartensia) y del Texto del Nuevo Testamento en griego (Nestlé-Aland), los textos más usados en todo mundo para traducir la Biblia. En la actualidad, SBU traduce la Biblia a más de seiscientas lenguas.

Conoce más datos haciendo clic aquí

.

━ Popular

Servicio, amor y frutos en el contexto de la Iglesia

La noche antes de la crucifixión, Jesús se reúne con sus doce discípulos y pronuncia el muy importante discurso del aposento alto. 

¡Ya no somos esclavos!

«Por precio fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres.» (1 Corintios 7.23) Perdonar no significa ser tontos y dejar que los demás sigan...

262 El desalojo del templo

En este capítulo vamos a ver cómo Jesús se molesta con quienes vendían ofrendas muy caras a las personas. ¡Abusaban de la fe de muchos!

Traducción y teología II — Parte 1

Análisis contextual de «tsedeq» en la RVR (español) y la KJV (inglés) Es bien sabido que ninguna traducción es objetiva ni neutra. Esta afirmación es...

13. Reconstrucción de la autoestima

El camino para reconstruir la autoestima tiene dos vertientes: la aceptación franca de los sentimientos.

1 COMENTARIO

  1. Dios los bendiga y guarde.
    Soy Pastor y amo la Palabra de Dios, tengo muchos años trabajando en una traducción que quite tantas condicionantes para la interpretación bíblica, La Palabra nos dice que escudriñemos las Escrituras, se refiere a todos los manuscritos existentes, por el sólo hecho de que se han vivido siglos de persecusión y destrucción de los Judíos y Cristianos, que lo que se pretendía y pretende aún hoy en día, es borrar de la faz de la tierra, a todo lo que tenga ver con la VERDAD, incluso la misma iglesia católica procuró destruir y borrar al pueblo judío y todo manuscrito hebreo, entonces porque menospreciar unos manuscritos y otros no. El hecho de que en algunos falten versículos y en otros no, no quiere decir que, estén tregiversados, sencillamente hay que vivir el contexto histórico de la época en que fueron escritos y sabremos las dificultades que atravesaron tales escribas, La Palabra me enseña que siempre crecerá el trigo y la cizaña juntos, todo manuscrito tiene un gran tesoro que descubrir, pero también tiene errores, cómo dije anteriormente, por la opresión que fueron objeto los que creyesen y mucho más, los que procuraban llevar el mensaje.
    He descubierto muchísimos errores, pero sería deshonesto de mí parte, el querer robarle méritos a aquellos que hicieron posible que tuviese en mis manos hoy, muchos de sus manuscritos que han sido un tesoro para mí.
    Dios bendiga a todos aquellos que dieron sus vidas para que hoy podamos ir buscando la verdad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí