• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Descubre
  • Pregunta
  • Aprende
  • Vívela
  • Los 60 de la RVR60
  • Escucha
    • Los Hechos
    • Explora la Biblia
  • Mira
    • Biblia Generación Joven
      • 1 Bienvenido a la Biblia – Biblia Generación Joven
      • 2 Historias – Biblia Generación Joven
      • 3 Conectando con Dios: Biblia – Biblia Generación Joven
      • 4 Conectando con Dios: Oración – Biblia Generación Joven
      • 5 ¿Cómo se formó la Biblia? – Biblia Generación Joven
    • Historia RVR60
    • Devocionales
  • En tiempos difíciles

pandemia

Las primeras pandemias de la era cristiana

17 septiembre, 2020 by Servicio de publicaciones en Español Dejar un comentario

La primera pandemia en la era cristiana fue la «Peste Antonina» de 165-180, probablemente una especie de viruela, que devastó el Imperio romano y causó más de cinco millones de muertes. Poco después, en 249, estalló la llamada «Peste de Cipriano», en medio de una época ya de por sí caótica en el Imperio, y duró hasta bien entrado el año 271. Pudo haberse tratado de viruela, o tal vez alguna enfermedad similar al Ébola, pero en su punto máximo, llegó a causar hasta 5000 muertes por día solo en Roma, y desencadenó la anarquía política del siglo III. Recordemos que para el año 200 en el mundo conocido había solo 290 millones de habitantes.

Pero las epidemias no solo fueron un problema de salud pública y de terror dentro del Imperio. También haría que los sistemas de valores del cristianismo y el paganismo se enfrentaran directamente. Las respuestas de los dos sistemas de creencias fueron diametralmente opuestas. 

El ángel de la muerte golpeando una puerta durante la plaga de Roma. Grabado de Levasseur después de J. Delaunay. Imagen: Wellcome Images. Usado con permiso.

La profunda insensibilidad y egoísmo de los paganos fue su carta de presentación.

Hay un caso que resulta particularmente revelador. Galeno (130-210), que es hoy considerado como uno de los más completos investigadores médicos de la edad antigua, vivió la tragedia durante el reinado de Marco Aurelio. Lo lógico sería creer que, al tratarse de un médico consagrado, se quedaría a asistir a los enfermos de forma profesional. Sin embargo, lo que realmente sucedió fue que huyó de Roma lo más rápido que pudo a refugiarse en una propiedad que tenía en Asia Menor, buscando resguardar su vida.

Los seguidores del paganismo buscaron de cualquier forma poner a salvo sus vidas y abandonaron a aquellos que ya estaban sufriendo la enfermedad, sin importar si eran familiares o personas cercanas.

Pero la conducta de los cristianos fue completamente opuesta. La epidemia estaba causando estragos, pero los seguidores de Jesús no huyeron. De hecho, se quedaron a sufrir y a atender a los enfermos.

Dionisio de Alejandría fue testigo de la reacción de los paganos a la plaga: «Desde el mismo inicio de la enfermedad, echaron a los que sufrían de entre ellos y huyeron de sus seres más queridos, arrojándolos a los caminos antes de que fallecieran y trataron los cuerpos insepultos como basura, esperando así evitar la propagación y el contagio de la fatal enfermedad; pero aun haciendo lo que podían les era muy difícil escapar».

En su opinión, la plaga fue una enseñanza y una prueba providencial para los cristianos. Y su respuesta estuvo a la altura de la prueba:

«La mayoría de nuestros hermanos cristianos mostraron un amor y una lealtad sin límites, sin escatimar nada y pensando solo en los demás. Sin temer el peligro, se hicieron cargo de los enfermos, atendiendo a todas sus necesidades y sirviéndolos en Cristo; aunque estos después partían, lo hacían serenamente felices. Muchos de esos cristianos, mientras cuidaban y atendían a otros, transfirieron las muertes de otros hacia sí mismos y murieron en su lugar».

Uno de sus primeros biógrafos nos dice que Cipriano de Cartago alentaba a los fieles a cuidar de las necesidades de todos:

«No hay nada extraordinario en dar cariño solo a nuestra gente con las atenciones propias del amor, sino que el que tiende a la perfección debe hacer algo más que los paganos o los publicanos, a saber, vencer el mal con el bien y practicar un amor misericordioso como el de Dios, amando también a sus enemigos. Así, hará el bien a todos los hombres y no solo a los que profesan la fe». 

Pero Cipriano también señala el efecto providencial de estas calamidades:

«Por los terrores de la mortalidad y de los tiempos, los hombres tibios se sienten alentados, los apáticos fortalecidos, los aletargados despiertos; los desertores se ven obligados a regresar; los paganos a creer; la congregación de creyentes es llamada a descansar; nuevos y numerosos paladines se agrupan para el conflicto en una fortaleza más vigorosa, y habiendo entrado en guerra en la temporada de la muerte, lucharán sin temor a la muerte, cuando llegue la batalla».

En el Imperio pagano, la actitud cristiana hacia los enfermos y los moribundos, tanto creyentes como no creyentes, desencadenó un crecimiento explosivo del cristianismo. Debido a su compasión durante la plaga, las obras de los cristianos estaban en boca de todos, con admiración y gratitud, y tales acciones llevaron a muchos a la fe.

Incluso el último emperador pagano, Juliano el Apóstata, reprendió a los sacerdotes paganos por no cumplir con el ejemplo dado por los cristianos durante otra gran plaga, en el año 362. Además, reconoció que la compasión cristiana y el servicio sacrificial era una de las causas del ascenso de la Iglesia.

Archivado en:En tiempos difíciles, General Etiquetado con:pandemia, pandemias

¡Jesús resucitó!

14 abril, 2020 by Servicio de publicaciones en Español Dejar un comentario

Domingo de Resurrección

[Leer más…] acerca de¡Jesús resucitó!

Archivado en:Semana Santa Etiquetado con:Cristo resucitado, La Biblia, pandemia, Plutarco Bonilla, Resurrección de Jesús

Covid-19: Enfócate en las promesas de Dios en la Biblia

13 abril, 2020 by Servicio de publicaciones en Español Dejar un comentario

A principios del 2020, muchos de nosotros teníamos grandes esperanzas para el futuro y anhelábamos un nuevo comienzo. En solo tres meses del año, el resultado no ha sido ese. El coronavirus, Covid-19, ha llevado a personas de todo el mundo al pánico. El miedo y la incertidumbre están royendo los corazones y las mentes de millones.

Covid-19: Enfócate en las promesas de Dios en la Biblia

Las restricciones impuestas con respecto a las reuniones masivas han descartado en muchas partes del mundo el culto comunitario, y aun las celebraciones de la Pascua parecen haber sido silenciadas. Sin embargo, como cristianos que creen en la Biblia, estamos llamados a ser la luz del mundo en tiempos de oscuridad como estos. La esperanza que tenemos en nuestro Padre celestial y las promesas de su Palabra nos permiten ser una luz en el monte para aquellos que todavía están perdidos y afectados por el pánico.

«No tengas miedo, que yo estoy contigo; no te desanimes, que yo soy tu Dios. Yo soy quien te da fuerzas, y siempre te ayudaré; siempre te sostendré con mi justiciera mano derecha» (Isaías 41:10 RVC).

Podemos sentir la tentación de derrumbarnos ante pánico de quienes nos rodean, pero la Palabra de Dios nos da la seguridad de que con Jesucristo podemos tener una paz que sobrepasa todo entendimiento. La paz y el conocimiento de que nuestro Dios tiene el control sin importar las circunstancias que enfrentamos.

«Tú guardas en completa paz a quien siempre piensa en ti y pone en ti su confianza.
Confíen siempre en el Señor, porque él es la Roca eterna» (Isaías 26:3-4 RVC).

Entonces, dejemos atrás del miedo y el pánico del mundo y volvamos a la fe y la oración, porque nuestro Dios es poderoso, fiel y amoroso y nos conoce por nuestro nombre y se deleita en nosotros.

«El Señor está en medio de ti, y te salvará con su poder; por ti se regocijará y se alegrará; por amor guardará silencio, y con cánticos se regocijará por ti» (Sofonías 3:17 RVC).

La Biblia nos llama a mirar más allá de la situación inmediata y encontrar seguridad en Aquel que nos creó y que nos ama tanto que envió a su único Hijo a morir por nosotros.

En esta Pascua, cuando volveremos a celebrar este maravilloso acto de sacrificio, gran parte del planeta quedará atrapado en la triste oscuridad de la pandemia. En el momento de la muerte de Jesús también había una oscuridad que lo consumía todo sobre la tierra. El hombre, Jesús, en cuya vida muchos habían puesto su esperanza, fue clavado en una cruz. Y también había miedo, ansiedad e incertidumbre.

Pero entonces llegó el lunes y la tumba estaba vacía. Jesús había vencido el pecado y la muerte para que todos los que ponen su esperanza en él puedan heredar la vida eterna.

Este virus es del mundo y temporal, mantengámonos firmes en nuestra fe y confianza en el que ha vencido al mundo y es eterno.

 

Fuente: Sociedad Bíblica de Chile

Edición: Sociedades Bíblicas Unidas

Archivado en:En tiempos difíciles Etiquetado con:confianza en Dios, corona virus, Covid-19, pandemia, pánico, temor

¿Por qué vivir distanciados?

30 marzo, 2020 by Servicio de publicaciones en Español Dejar un comentario

La pandemia que azota nuestra población ha requerido un distanciamiento físico social. Una medida que ha provocado alegría para quienes disfrutan trabajando desde su casa, pero para otros acostumbrarse a la idea de no poder salir de la casa y compartir físicamente con sus compañeros de trabajo, ha sido deprimente. Por otro lado, quienes tienen niños pequeños en su casa, el poder cumplir 100% con su trabajo se ha convertido en un verdadero reto. Esto sin mencionar la angustia para quienes no han tenido ese privilegio y han tenido que regresar a sus casas con las manos vacías y un futuro incierto de trabajo.

La Licda. Verónica Ochoa, voluntaria del programa de Sanidad del Trauma de la Sociedad Bíblica de Guatemala, nos recuerda que el distanciamiento físico actual es una acción colectiva para protegernos, ¡estás teniendo un gesto maravilloso de amor al quedarte en casa! Además, es una buena oportunidad para compartir del amor de Dios con tu familia ¿De qué forma has compartido del amor de Dios desde casa?

Te invitamos a leer el  Salmos 23.

Hoy, la Licda. Verónica Ochoa, voluntaria de nuestro programa de Sanidad del Trauma, nos recuerda que el distanciamiento físico actual es una acción colectiva para protegernos, ¡estás teniendo un gesto maravilloso de amor al quedarte en casa! Además, es una buena oportunidad para compartir del amor de Dios con tu familia ¿De qué forma has compartido del amor de Dios desde casa? Recuerda unirte a nuestro plan de lectura, el día de hoy, en Salmos 23:https://www.bible.com/es/bible/176/PSA.23.TLA

Posted by Sociedad Bíblica de Guatemala on Thursday, March 26, 2020

Archivado en:En tiempos difíciles Etiquetado con:libro de Isaías, Palabra De Dios, pandemia, pruebas

¿Dónde te refugias cuando sufres?

30 marzo, 2020 by Servicio de publicaciones en Español Dejar un comentario

La pandemia que estamos atravesando posiblemente para muchos se ha convertido en la prueba más grande de su vida. Es lógico que lo que vemos a nuestro alrededor nos infunda un gran temor ante la incertidumbre de lo próximo que va a ocurrir. ¿Qué podemos hacer entonces? Refugiarnos en la Palabra de Dios y descansar en sus promesas.

¿Dónde te refugias cuando sufres?

«Puedo cruzar lugares peligrosos y no tener miedo de nada, porque tú eres mi pastor y siempre estás a mi lado».
Salmos 23:4 Traducción en Lenguaje Actual (TLA).

Archivado en:En tiempos difíciles Etiquetado con:Palabra De Dios, pandemia, prueba, Salmos

Cuando sientes miedo

30 marzo, 2020 by Servicio de publicaciones en Español Dejar un comentario

¿Por qué siento miedo? Es una pregunta muy frecuente en estos días. Recuerda que la Palabra de Dios nos dice en el libro de los Salmos:

«Cuando siento miedo, confío en ti, mi Dios, y te alabo por tus promesas; Confío en ti mi Dios, y ya no siento miedo. ¡Nadie podrá hacerme daño jamás!» Salmo 56:3 TLA

El Dr. Fernando Mazariegos, líder de la junta directiva de la Sociedad Bíblica de Guatemala nos comparte unas palabras sobre la interrogante ¿Por qué nos sentimos desprotegidos? Y nos recuerda la esperanza que encontramos en la Palabra de Dios. En estos momentos en donde es fácil sentir inseguridad ante el aislamiento, te queremos recordar que no estás solo, y es necesario contar con una red de apoyo, no pierdas la conexión. Mantente en contacto con familia y amigos, utilizando los medios de comunicación a tu alcance. Como tema de conversación te sugerimos ¿cómo te afecta esta experiencia?, ¿Qué te resulta más difícil?, ¿Puedo hacer algo para ayudarte?

Dios con Nosotros. Hoy, el Dr. Fernando Mazariegos, nos comparte sobre la interrogante ¿Por qué nos sentimos desprotegidos? Y nos recuerda la esperanza que encontramos en la Palabra de Dios en la lectura del día, en Salmos 91. En estos momentos en donde es fácil sentir inseguridad ante el aislamiento, te queremos recordar que no estás solo, y es necesario contar con una red de apoyo, no pierdas la conexión. Mantente en contacto con familia y amigos, utilizando los medios de comunicación a tu alcance. Como tema de conversación te sugerimos ¿cómo te afecta esta experiencia?, ¿Qué te resulta más difícil?, ¿Puedo hacer algo para ayudarte?#DiosConNosotros #SociedadBiblicaDeGuatemala #TodosSomosLaMision #YoMeQuedoEnCasa

Posted by Sociedad Bíblica de Guatemala on Friday, March 27, 2020

 

Archivado en:En tiempos difíciles Etiquetado con:angustia, corona virus, Dios, La Biblia, miedo, pandemia

Barra lateral primaria

Reflexiones Corona Virus

Reflexiones Corona Virus

Pódcast Los Hechos | La historia de la traducción Reina Valera

Recientes

  • Pódcast: El cuarto discurso de Jesús – Mateo 18
  • La Biblia en la familia – Parte 3
  • Siete elementos del Amor
  • ¿Qué es un cristiano según la Biblia?
  • Pódcast: La transfiguración de Jesús – Mateo 17
Vive la Biblia
Descubre la Biblia
Pregunta sobre La Biblia
Aprende La Biblia
Víve la Biblia
Los hechos

Suscríbete y recibe cada semana artículos y devocionales para conocer más la Biblia

Al darte de alta aceptas nuestra Política de Privacidad.

¡Muchas gracias!

Te has unido con éxito a nuestra lista de suscriptores.

En breves instantes recibirás un mensaje en tu correo electrónico para confirmar tu suscripción. No olvides buscarlo en tu bandeja de correo no deseado o spam.

Nuestro compromiso es brindarte contenidos relevantes para profundizar tu conocimiento del texto bíblico.

.

Lo + visto

  • El matrimonio de acuerdo a la Biblia
  • El extraordinario amor de Dios
  • Cuatro salmos para cuando un ser querido está enfermo
  • La mujer de Lot
  • ¿Qué significa «servir a Dios»?

COPYRIGHT © 2020 SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. DERECHOS RESERVADOS

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad